Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Estas son las principales rutas que usan los inmigrantes para llegar a España

Migrantes en una balsa con el barco Open Arms al fondo. a 64 km de las costas españolasI (magen de archivo (11 de octubre de 2018)
Migrantes en una balsa con el barco Open Arms al fondo. a 64 km de las costas españolasI (magen de archivo (11 de octubre de 2018) Derechos de autor  Copyright 2018 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2018 The Associated Press. All rights reserved.
Por Jesús Maturana
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las llegadas de migrantes a España por el Atlántico siguen siendo una constante, con 12.000 personas arribando a Canarias en 2024. Aunque la cifra es menor que el récord de 22.000 del año pasado, Baleares registra un aumento del 77% y Argelia se consolida como principal país de origen.

PUBLICIDAD

España se encuentra en el epicentro de dos rutas migratorias fundamentales que conectan África con Europa. La primera, conocida como 'Ruta del Mediterráneo occidental', incluye las llegadas irregulares tanto por mar hacia la península como por tierra a Ceuta y Melilla. Los migrantes transitan principalmente por Marruecos y Argelia antes de alcanzar territorio español.

En 2018, esta ruta se convirtió en la vía de acceso a Europa más utilizada, según datos del Consejo Europeo. Las nacionalidades que más la emplean proceden de países africanos subsaharianos y occidentales como Marruecos, Argelia, Malí, Níger, Senegal, Guinea y Burkina Faso. Los puntos de partida se concentran en las costas marroquíes y argelinas, aunque recientemente también se utilizan puertos senegaleses.

La segunda vía, la ruta de África occidental, ha llevado a las Islas Canarias al límite de su capacidad. Esta travesía puede variar entre 100 kilómetros desde el punto más cercano de la costa africana hasta extenderse a 6.000 kilómetros cuando los migrantes parten desde Gambia. Los países de origen incluyen Gambia, Senegal, Mauritania, el Sáhara Occidental, Marruecos y Argelia.

Rutas de inmigración hacia España. Agosto 2025
Rutas de inmigración hacia España. Agosto 2025 Jesús Maturana | Canva

El drama humano detrás de las cifras

A finales de 2021, las Islas Canarias registraron uno de los récords más dramáticos: la cifra más elevada de fallecidos en la Frontera Sur de Europa, con un aumento del 24% según África Mundi. Esta realidad pone de manifiesto los riesgos extremos que asumen quienes emprenden estas peligrosas travesías atlánticas.

Las cifras actuales muestran una ligera reducción respecto al año anterior con cerca de 40.000 en 2024. Mientras que en 2023 se batió el récord con 22.000 llegadas a Canarias, este año la cifra se sitúa en 12.000 personas. Sin embargo, otros puntos de entrada como Baleares han experimentado un incremento significativo del 77% en las llegadas, y Argelia se ha consolidado como el país de origen más recurrente.

La respuesta institucional: redistribución de menores

El Gobierno español está preparando un decreto que establecerá el número de plazas de acogida que debe garantizar cada comunidad autónoma. La medida busca aliviar la presión sobre los territorios fronterizos, especialmente Canarias y Ceuta, donde la ocupación de recursos triplica su capacidad ordinaria de acogida.

El plan gubernamental contempla la redistribución de aproximadamente 3.000 menores migrantes que se encuentran en zonas saturadas hacia otras comunidades autónomas en el plazo de un año. Esta estrategia pretende equilibrar la carga asistencial entre todas las regiones del país y garantizar una atención más adecuada a estos jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un muerto, 19 heridos y 3 desaparecidos al naufragar una patera en Mallorca tras 6 días a la deriva

El Gobierno inicia la reubicación de 100 menores inmigrantes desde Canarias pese al rechazo del PP

Inmigración africana en Mallorca: 66 migrantes que viajaban en 3 pateras son rescatados