Más de un tercio del nuevo fondo europeo de Defensa SAFE ha sido solicitado por Polonia, que pide 45.000 millones de euros. Hasta ahora, 18 Estados miembros han presentado solicitudes por un total de 127.000 millones, y se espera que otros lo hagan antes de que cierre el plazo en noviembre.
18 Estados miembros han presentado solicitudes de préstamos emitidos por la Comisión para financiar proyectos de defensa, y Polonia ha pedido más de un tercio del total solicitado. El Ejecutivo comunitario comunicó el miércoles que Bélgica, Bulgaria, Chequia, Estonia, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Finlandia habían solicitado acceso a los denominados préstamos SAFE antes de la fecha límite del 29 de julio. El dinero total que solicitaron asciende a 127.000 millones de euros.
El viceprimer ministro polaco declaró que los proyectos que su país había presentado a la Comisión tenían un precio conjunto de "aproximadamente" 45.000 millones de euros. "Queremos que los fondos de este programa refuercen las capacidades clave de las Fuerzas Armadas polacas y nuestros programas de seguridad, incluido, entre otros, el programa 'Escudo Oriental'", escribió Władysław Marcin Kosiniak-Kamysz en un post en X.
"La cantidad final que recibamos dependerá del número de solicitudes y de la asignación de fondos por parte de la CE entre los Estados miembros. Conseguir estos fondos es una inversión tangible en la seguridad y el desarrollo de nuestra industria de defensa. También refuerza la seguridad, la capacidad de disuasión y la defensa de toda la UE y la OTAN", añadió.
El gasto en defensa de Varsovia ha pasado del 2,7% del PIB en 2022 al 4,2% en 2024, el nivel más alto para cualquier aliado de la OTAN. Se prevé que aumente hasta el 4,7% este año.
El programa de préstamos para armamento de la Comisión, denominado SAFE, es un elemento clave de la propuesta Preparación 2030, cuyo objetivo es invertir cientos de miles de millones de euros en defensa en toda la UE antes del final de la década. El ejecutivo de la UE, que tiene mejor calificación crediticia que muchos Estados miembros, tiene previsto recaudar hasta 150.000 millones de euros en los mercados a través del plan para que los Estados miembros financien conjuntamente las adquisiciones de defensa.
"Unidad y ambición"
El Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, declaró en un comunicado que el "gran interés" por el plan "demuestra la unidad y ambición de la UE en materia de seguridad y defensa". La fecha límite para la presentación formal de solicitudes es el 30 de noviembre de 2025, lo que significa que el número total de Estados miembros que deseen acogerse a SAFE y la cantidad solicitada pueden aumentar. Un portavoz de la Comisión declaró a Euronews que Kubilius está en contacto con otros Estados miembros y está "bastante seguro de que esta cifra aumentará".
Para obtener préstamos SAFE, los proyectos deben incluir una preferencia europea, según la cual alrededor de dos tercios del valor del sistema de armamento que se adquiera debe fabricarse en un Estado miembro de la UE, Ucrania o en un país del Espacio Económico Europeo/Asociación Europea de Libre Comercio.
Sin embargo, otros terceros países esperan poder participar al mismo nivel que los Estados miembros de la UE. Entre ellos están Reino Unido y Canadá, aunque primero tienen que negociar un acuerdo bilateral que incluya una contribución financiera. Otra condición para SAFE es que los proyectos se centren en capacidades prioritarias como municiones, sistemas de drones y antidrones, defensa aérea y movilidad militar, entre otras.
Algunos Estados miembros, para los que el aumento del gasto militar es un tema políticamente delicado, podrían decidir recurrir a préstamos para financiar adquisiciones únicamente para Ucrania. Otros países, como Alemania, han indicado que podrían sumarse a los proyectos de adquisición de SAFE, pero financiándolos con cargo a sus propias arcas.