En una rara declaración de solidaridad, Orbán dijo que el llamamiento húngaro a la paz era racional. El ministro de Asuntos Exteriores polaco respondió en las redes sociales exigiendo a Hungría que condenara la agresión rusa y retirara su veto a la candidatura de Ucrania a la UE.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se solidarizó con Polonia tras la supuesta violación del espacio aéreo polaco por drones rusos. Pero el gesto provocó una fuerte reacción del ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, que respondió airadamente a Orbán en la red social X.
El gesto de Orbán estaba fuera de lugar, según Sikorski, dado que los lazos diplomáticos entre ambos países están en su punto más bajo en décadas. "Hungría se solidariza plenamente con Polonia tras el reciente incidente con un dron. La violación de la integridad territorial de Polonia es inaceptable", escribió Orbán en un mensaje en X.
"El incidente demuestra que nuestra política de pedir la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania es razonable. Vivir a la sombra de una guerra está plagado de riesgos y peligros. ¡Es hora de ponerle fin! Con este fin, apoyamos los esfuerzos del presidente Donald Trump encaminados a lograr la paz", rezaba la publicación.
El miércoles, Polonia solicitó la activación del artículo 4 de la OTAN, para transmitir consultas urgentes a los aliados, después de que sus Fuerzas Armadas derribaran múltiples drones rusos que habían entrado en su espacio aéreo.
Fue la violación más grave del espacio aéreo polaco desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania. Los restos de los drones fueron hallados en el este de Polonia, cerca de la frontera con Bielorrusia.
El mensaje de Orbán fue considerado "excepcional" por muchos, dada la profunda crisis diplomática entre Hungría y Polonia. Varsovia retiró recientemente a su embajador de Budapest, después de que Hungría ofreciera asilo político a un exviceministro de Justicia polaco, Marcin Romanowski, buscado en Polonia por fraude.
Varsovia también ha criticado con vehemencia las posiciones de Hungría en la UE: se opone a la ayuda a Ucrania y bloquea las ambiciones de Kiev en la UE. El gesto solidario de Orbán no mereció la aprobación del Gobierno polaco. El ministro de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, respondió a Orbán exigiendo la condena de la agresión rusa.
"No, Viktor (sic). El incidente demuestra que deberías bajarte de la valla y condenar la agresión rusa. Te pedimos que desbloquees el desembolso de fondos de la UE para Defensa, apruebes sanciones más duras contra el agresor y retires tu veto al inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE", escribió Sikorski.
El Ministro de Asuntos Exteriores húngaro viaja a Bielorrusia
El ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, que mantuvo conversaciones en Bielorrusia el miércoles, guardó silencio sobre la violación del espacio aéreo polaco, aunque los drones entraron en el espacio aéreo de la OTAN desde Bielorrusia. En un comunicado de prensa, Szijjártó elogió los buenos lazos económicos entre ambos países.
"Todo está dispuesto para desarrollar las relaciones económicas húngaro-bielorrusas en ámbitos no afectados por las sanciones de la Unión Europea; no hay cuestiones políticas abiertas entre ambos países, y las condiciones jurídicas y financieras también están dadas", declaró Péter Szijjártó.
Bielorrusia está ampliamente considerada como uno de los aliados más estrechos del presidente ruso, Vladímir Putin, y está sometida a sanciones de la UE en respuesta a las elecciones fraudulentas de 2020, por abusos de los derechos humanos y por apoyar la agresión militar de Rusia contra Ucrania.