Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

'Bruselas, ¿te quiero?' Tras un verano cruel, von der Leyen pide a Europa que 'luche'

Nuevo episodio del programa semanal de debate político de Euronews.
Nuevo episodio del programa semanal de debate político de Euronews. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Paula Soler
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Analizamos el discurso anual del estado de la Unión Europea, debatimos la situación en Gaza y el papel de la UE en el conflicto, y hablamos sobre las continuas amenazas híbridas del Kremlin a Moldavia, país candidato a adherirse al bloque de los 27 desde 2022.

PUBLICIDAD

En esta nueva edición de 'Bruselas, ¿te quiero?', nuestros invitados son Beatriz Abellán, analista política en la Fundación Europea de Estudios Progresistas, Sebastián Rodríguez, responsable de campaña del Movimiento Europeo Internacional, y Álvaro Villarroel, corresponsal en Bruselas de Demócrata.

El que suele ser el momento favorito de Ursula von der Leyen, este año se ha convertido en un campo de batalla. El miércoles, la presidenta de la Comisión acaparó los focos en Estrasburgo con su discurso sobre el estado de la Unión Europea. Pero lo que debía ser una exhibición de poder terminó en una lluvia de reproches. ¿Ha pasado Von der Leyen el test de los eurodiputados?

"El discurso tenía aires de una moción. Ella [Von der Leyen] se enfrentaba a las críticas y tenía que tantear los apoyos," ha dicho Villarroel, quien ha añadido que "podía haber sido mucho peor, aunque yo creo que algunos de los anuncios que hizo, como el de Israel, le ayudaron a calmar los ánimos de los eurodiputados".

Otro de los temas más debatidos en la sesión plenaria de Estrasburgo ha sido el de la situación en Gaza y el papel de la UE en la lucha contra lo que las Naciones Unidas ya ha calificado de “hambruna”.

Camiones llenos de comida y otra ayuda humanitaria continúan viendo impedido el acceso a la franja, mientras que el gobierno israelí pide su evacuación, elevando aún más si cabe el riesgo de agravar esta crisis humanitaria. ¿Podrá la Unión Europea, de una vez por todas, acordar una respuesta firme ante Israel, o fallará a la hora de actuar como mediadora?

"De alguna manera, las medidas anunciadas son bienvenidas, pero es verdad que llegan tarde. Llevamos casi dos años de bombardeo en Gaza y ahora [Von der Leyen] dice que el acuerdo de suspensión parcial no habla ni del embargo de armas," ha señalado Abellán.

"Estamos en un momento crítico para frenar un genocidio. La propia credibilidad internacional de la UE está en juego con estas medidas," añadió la analista del FEPS.

Por último, hablamos de Moldavia, ya que Maia Sandu, su actual presidenta, estuvo en el hemiciclo este miércoles para pedir a los eurodiputados que abriesen los ojos ante la amenaza rusa que acecha sobre su país.

"Maia Sandu viene aquí [la Unión Europea] porque se la juega en casa y está intentando usar este apoyo como muestra de su credibilidad", ha argumentado Sebastián Rodríguez.

Si quieren comentar este u otros temas, pueden escribirnos un correo electrónico a bruselastequiero@euronews.com o contactarnos a través de las redes sociales.

Pueden ver el debate completo en el vídeo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Parlamento Europeo pide el reconocimiento del Estado de Palestina

Von der Leyen anuncia nuevas sanciones a Rusia y más apoyo a Ucrania

Bélgica reconocerá el Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU