Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Muchas personas intersexuales en Europa siguen sometidas a prácticas de conversión

Euronews
Euronews Derechos de autor  Europe in Motion
Derechos de autor Europe in Motion
Por Carolina Cardoso & Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las personas intersexuales en Europa se enfrentan a niveles desproporcionadamente altos de violencia y discriminación. La desinformación y la incitación al odio en Internet alimentan los abusos.

PUBLICIDAD

Las personas intersexuales -con características biológicas que no se ajustan a los patrones típicos masculinos o femeninos, o con rasgos de ambos- se enfrentan a niveles crecientes de violencia y acoso en Europa, según el último informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Alrededor de un tercio de las personas intersexuales en Europa (34%) declararon haber sufrido agresiones físicas o sexuales en los cinco años anteriores a la realización de la encuesta, lo que supone un fuerte aumento con respecto a 2019 (22%). Esta tasa es tres veces mayor que la cifra para las personas LGBTIQ en general.

Los niveles más altos de experiencias violentas fueron reportados por los encuestados en Austria (45%), España (42%) e Irlanda (41%). En el lado opuesto se sitúan Finlandia (28%) y Chequia (25%), que declaran los niveles más bajos.

Casi la mitad de los encuestados intersexuales afirman que en el último año han visto, a menudo o siempre, llamamientos en línea a la violencia contra las personas LGBTIQ con más frecuencia que otros grupos encuestados (por ejemplo, amenazas de muerte, violaciones, palizas y bofetadas).

El informe afirma que la desinformación y las campañas online de incitación al odio contra las personas LGBTIQ alimentan la ignorancia de la población general sobre las personas intersexuales y trans, difundiendo el odio y los llamamientos a la violencia contra las personas intersexuales.

Prácticas de conversión

La encuesta también reveló que casi el 40% de las personas intersexuales en Europa fueron obligadas a someterse a prácticas de "conversión", en comparación con el 25% entre las personas de otras comunidades LGBTIQ.

Se trata de cualquier tratamiento o intervención destinada a cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona. Las personas intersexuales fueron las más sometidas a prácticas de "conversión" en Suecia (59%), mientras que la prevalencia fue menor en Bélgica y Rumanía (29%).

La humillación verbal encabeza la lista de abusos (26%), seguida de la presión familiar (16%), la violencia física (8%) y la violencia sexual (4%). Estas tasas también son más elevadas en comparación con otros grupos LGBTIQ.

Mutilación genital intersexual

La mutilación genital intersexual, también conocida como cirugía de "normalización del sexo", es una intervención médica que suele realizarse en la infancia o la niñez "para intentar encajar al niño en las categorías binarias (masculino o femenino) de los marcadores de género de los documentos oficiales y los registros de nacimiento", señala la agencia de derechos humanos de la UE.

Según el informe, "a menudo son innecesarias y no se realizan para evitar una amenaza inminente para la vida o un daño grave e inminente para la salud física". Más de la mitad (57%) de los encuestados intersexuales afirman que ni ellos ni sus padres dieron su consentimiento informado antes de someterse a cirugía o tratamiento hormonal para modificar sus características sexuales.

Los países que más informaron sobre este tipo de procedimientos fueron los Países Bajos (37%), Francia (32%) y Alemania (32%). Las tasas más bajas se registraron en Rumanía (14%), Chequia (14%) e Italia (14%).

Personas intersexuales que han sufrido una intervención médica para cambiar sus características sexuales

Las personas intersexuales que se identifican como mujeres u hombres trans, no binarias y de género diverso, y las que viven con una discapacidad o pertenecen a una minoría étnica, se enfrentan a tasas aún más altas de violencia, acoso y discriminación. El informe se basa en las respuestas de 1.920 personas intersexuales de 30 países de toda Europa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los países de la UE con mayor escasez de personal sanitario?

Más del 6% de europeos no pudo ir al dentista en 2024: Grecia, Letonia y Rumanía, los más afectados

¿Cuántos años de vida sana tienen los ciudadanos de la UE? El país y el género marcan la diferencia