Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Parlamento Europeo rechaza la petición de Hungría de suspender la inmunidad de los eurodiputados Magyar, Salis y Dobrev

La eurodiputada Ilaria Salis habla durante la marcha "Stop Rearm Europe" en Roma, el sábado 21 de junio de 2025, (AP Photo/Andrew Medichini)
La eurodiputada Ilaria Salis habla durante la marcha "Stop Rearm Europe" en Roma, el sábado 21 de junio de 2025, (AP Photo/Andrew Medichini) Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sandor Zsiros & Vincenzo Genovese
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El principal contrincante político del primer ministro Viktor Orbán, Péter Magyar, y la exactivista Ilaria Salis no se enfrentarán a la fiscalía húngara, ya que el Parlamento Europeo expresó su preocupación por la independencia de la Justicia húngara.

PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo rechazó el martes en una tensa votación la petición del Gobierno húngaro de levantar la inmunidad a los eurodiputados Péter Magyar, Ilaria Salis y Klára Dobrev. Las autoridades húngaras solicitaron el levantamiento de su inmunidad en el marco de las acciones legales emprendidas contra los eurodiputados.

Los legisladores del Parlamento Europeo rechazaron las peticiones de las autoridades húngaras de suspender la inmunidad del líder de la oposición húngara, Péter Magyar, que actualmente aventaja al primer ministro, Viktor Orbán, en las encuestas de opinión de cara a las elecciones del próximo año en Hungría.

La comisión jurídica JURI del Parlamento recomendó esta medida antes de la votación, destacando las dudas de que Magyar pudiera tener un juicio justo en Hungría. Los legisladores votaron a mano alzada para rechazar la petición de Hungría, que solicitaba un proceso judicial contra Magyar, miembro del grupo político PPE.

Hungría exigió que se levantara la inmunidad de Magyar para que fuera procesado en su país en tres causas judiciales. El primero está relacionado con las acusaciones de que Magyar arrojó el teléfono de un hombre al río Danubio tras una discusión en un club nocturno de Budapest, donde estaba siendo filmado.

Los otros dos casos están relacionados con supuestos casos de difamación iniciados por un antiguo miembro del Parlamento húngaro, György Simonka, y por el movimiento de extrema derecha Nuestra Patria.

Magyar alegó que los casos estaban motivados políticamente contra él, ya que el partido Respeto y Libertad o Tisza de Magyar está por delante del Fidesz de Orbán en las encuestas de opinión de cara a las elecciones parlamentarias del próximo año en Hungría.

Orbán criticó el martes la votación en el Parlamento Europeo, afirmando que Bruselas puede utilizar ahora la inmunidad de Magyar para pedir favores a un hombre que se comporta "como un caballo de Troya de Ucrania en la UE". "Tisza luchará en las elecciones del año que viene con un chantajeado de Bruselas", escribió Orbán en Facebook.

En un caso aparte, la eurodiputada socialista húngara Klára Dobrev también mantuvo su inmunidad como resultado de la votación en el pleno. Dobrev era objeto de un proceso por difamación en Hungría.

Ilaria Salis se salva por un voto

Si los casos de Magyar y Dobrev fueron un asunto sencillo para el Parlamento Europeo, la votación del pleno sobre la eurodiputada Ilaria Salis se decidió por un solo voto en contra de la petición de Budapest de suspender la inmunidad de la legisladora italiana del grupo político La Izquierda.

Hungría solicitaba el procesamiento de Salis en un caso de presunta agresión contra dos militantes de extrema derecha. En una votación secreta, 306 eurodiputados votaron a favor de defender la inmunidad de Salis frente a 305 en contra, en una votación inusualmente tensa que mostró las profundas divisiones entre los conservadores del Parlamento Europeo.

Ilaria Salis celebra el voto que protege su inmunidad en el Parlamento Europeo

La izquierda del hemiciclo estalló en aplausos después de que la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, anunciara el resultado. En reacción a la votación, Orbán calificó a Salis de "miembro de un grupo terrorista protegido por Bruselas", en un post en X. Como la votación fue secreta, no se sabe qué eurodiputados votaron a favor de mantener la inmunidad de Salis y quiénes en contra.

Sin embargo, el recuento de votos reveló que eurodiputados de grupos políticos de derechas, como el Partido Popular Europeo (PPE), los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) y Patriotas por Europa (PfE) rompieron filas y defendieron la inmunidad de Salis, a pesar de las posiciones políticas típicamente conservadoras de sus grupos.

Tras la votación, Salis declaró a los periodistas que quería que su caso se investigara en Italia, ya que, según ella, "en Hungría no se pueden celebrar juicios justos contra los antifascistas ni contra ningún opositor político". Salis fue detenida en Budapest en febrero de 2023 al margen de una manifestación de protesta contra un encuentro neonazi en Europa.

En aquel momento, Salis era profesora y activista de derechos humanos. Pasó más de 15 meses en prisión preventiva en Hungría, alegando haber sufrido duras condiciones y violaciones de derechos humanos. Hungría negó sus afirmaciones.

Su detención se convirtió rápidamente en un caso político. Las imágenes de su escolta encadenada hasta el juicio y sus denuncias de malos tratos en las cárceles húngaras provocaron indignación en Italia, lo que llevó al Gobierno a convocar al embajador de Hungría. Al mismo tiempo, la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, planteó la cuestión a Orbán.

"Prometo que se dará un trato justo, que se garantizarán todos los derechos", dijo entonces Orbán a Meloni. "He dejado claro que en el sistema húngaro los fiscales no pertenecen al Gobierno, sino al parlamento, por lo que no puedo influir en ellos en absoluto", dijo.

Salis fue elegida entonces eurodiputada en junio de 2024 con el partido Alianza Verdes-Izquierda (AVS), uniéndose al grupo La Izquierda y recuperando su libertad gracias a la inmunidad parlamentaria.

La ley húngara permite a los eurodiputados ocupar sus escaños tras ser elegidos, lo que significa que Salis salió de la cárcel para ir a Bruselas. Por otro lado, su elección a la institución europea no la eximió de los cargos ni detuvo el juicio, por lo que Budapest podía solicitar al Parlamento Europeo que levantara la inmunidad de Salis para concluir el proceso.

Sin embargo, el ponente de su caso en la Eurocámara, el eurodiputado español Adrián Vázquez Lázara (PPE), afirmó que defender su inmunidad ha sido un error y que la justicia húngara podría ganar un caso en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea si lanza un recurso legal.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Parlamento Europeo vota a favor de proteger la inmunidad de Peter Magyar e Ilaria Salis

Primer día en el Europarlamento de la activista italiana encarcelada en Hungría, Ilaria Salis

Ilaria Salis, candidata a la Eurocámara, es juzgada en Hungría por agresión a neonazis