Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los aliados europeos de la OTAN se comprometen a comprar más armas estadounidenses para Ucrania

Soldados ucranianos disparan un mortero de 120 mm contra posiciones del ejército ruso cerca de Chasiv Yar, 16 de marzo de 2025.
Soldados ucranianos disparan un mortero de 120 mm contra posiciones del ejército ruso cerca de Chasiv Yar, 16 de marzo de 2025. Derechos de autor  Ukrainian 24th Mechanized brigade
Derechos de autor Ukrainian 24th Mechanized brigade
Por Shona Murray & Alice Tidey
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Otros 10 aliados se han alineado para unirse a la iniciativa PURL de la OTAN, de reciente creación, creada para comprar a Estados Unidos sistemas de armamento muy demandados, en medio de la escasez de suministros.

PUBLICIDAD

Otros 10 aliados europeos de la OTAN firmaron su adhesión al plan de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés) durante una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza celebrada el miércoles en Bruselas, en un intento de compensar la reciente escasez de suministros al país.

El nuevo acuerdo financiero prevé que los aliados europeos compren armas de fabricación estadounidense que luego se transfieren a Ucrania. Los nuevos datos sobre la ayuda militar occidental a Ucrania muestran que se desplomó un 43% en julio y agosto en comparación con el primer semestre del año, según el Instituto Kiel de Alemania, que realiza un seguimiento de la ayuda financiera y de Defensa a Kiev.

La PURL es clave para materializar el compromiso de Europa y Canadá de asumir la mayor parte de la carga de la seguridad de Ucrania, que sigue defendiéndose de la invasión a gran escala de Rusia.

"Sabemos lo que Ucrania necesita para mantenerse fuerte en la lucha y algunas de esas cosas sólo las puede proporcionar Estados Unidos, por ejemplo, estos interceptores para los sistemas Patriot", declaró a la prensa el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte.

Reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas, 15 de octubre de 2025.
Reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas, 15 de octubre de 2025. AP Photo

"Es un apoyo militar único que sólo EE.UU. puede proporcionar. Y por eso necesitamos esa iniciativa PURL. Esta lista de lo que Ucrania necesita, que sólo EE.UU. puede proporcionar, pagada por los Aliados".

Antes de la reunión, sólo seis países -Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá y Alemania- se habían adherido al plan PURL, pero en la reunión del miércoles se sumaron 10 más, tras las presiones del jefe de la OTAN y de Estados Unidos.

"La expectativa hoy es que más países donen aún más, que compren aún más para proveer a Ucrania, para llevar ese conflicto a una conclusión pacífica", declaró a la prensa el Secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth. La instalación PURL tiene como objetivo garantizar un flujo predecible de apoyo letal y no letal a Ucrania, que también incluye defensas aéreas.

Tras una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, junto con el ministro de Defensa ucraniano, Denis Shmyhal, Alemania anunció también un compromiso de 2.000 millones de euros que incluye armas antitanque y dinero para sistemas de defensa antiaérea Patriot.

Defensa del espacio aéreo

En la reunión del miércoles, los aliados de la OTAN también acordaron aumentar significativamente las capacidades de disuasión de la alianza para responder con mayor eficacia al reciente aumento de incursiones de drones y de aviones rusos que violan el espacio aéreo en varios países de la OTAN.

A primera hora del día, los ministros de Defensa de los 32 países de la Alianza debatieron medidas contra los drones tras la oleada de violaciones del espacio aéreo que se produjeron en Polonia, Estonia, Rumanía y Dinamarca. Las incursiones, algunas de las cuales se han atribuido a Rusia, aceleraron los debates sobre cómo integrar la tecnología en la postura de Defensa y disuasión de la Alianza.

El tema se catapultó también a lo más alto de la agenda de Defensa de la UE, y la Comisión Europea pidió que se financiara con carácter prioritario el llamado muro de drones.

Pájaros sobrevolando las ruinas de un edificio en Kostiantynivka, 13 de octubre de 2025.
Pájaros sobrevuelan las ruinas de un edificio en Kostiantynivka, 13 de octubre de 2025. AP Photo

En su hoja de ruta de preparación para la Defensa, que se presentará oficialmente el jueves, el Ejecutivo de la UE estimó que el muro podría estar "plenamente operativo" a finales de 2027.

Sin embargo, tanto la OTAN como la UE insisten en que no están duplicando los trabajos y que existe una clara división del trabajo a pesar de que 23 de los 27 Estados miembros de la UE son también aliados de la OTAN. El jefe de la OTAN, Mark Rutte, declaró a la prensa que, por el contrario, las dos organizaciones están "aprovechando los puntos fuertes de la otra".

"Ya tenemos bastante con lo nuestro, no queremos hacer nada que el otro haga mejor. Se lo aseguro", afirmó, alabando la estrecha cooperación con funcionarios de la UE como la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el responsable de Política Exterior, Kaja Kallas, y el Comisario de Defensa, Andrius Kubilius.

El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y la responsable de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, durante una rueda de prensa en Kiev, 13 de octubre de 2025.
El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y la responsable de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, durante una rueda de prensa en Kiev, 13 de octubre de 2025. AP Photo

Kallas, que presidió el miércoles por la tarde una reunión de ministros de Defensa de la UE para presentar la hoja de ruta, insistió también en que la OTAN y la UE se "complementan" en este sentido.

"Por supuesto que los planes militares proceden de la OTAN, eso está muy claro. Pero las adquisiciones tienen que hacerlas los Estados miembros. Así que los Estados miembros tienen que comprar estas cosas para cumplir también los objetivos de capacidad de la OTAN", dijo. "Esto es en lo que estamos intentando ayudarles".

Los líderes de la UE, que se reunirán en una cumbre en Bruselas la próxima semana, están dispuestos a subrayar que el bloque necesita "desarrollar, con carácter de urgencia, capacidades antidrones y de Defensa aérea", según el borrador de conclusiones visto por 'Euronews'.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen para abordar las incursiones de drones rusos en Europa

El enviado europeo pide a EE.UU. sumarse a las sanciones de Occidente contra Rusia

Varios ataques rusos dañan un hospital de Járkov mientras Trump no confirma el envío de Tomahawks