Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Éxodo educativo: ¿Hasta qué punto se sienten satisfechos los profesores de la Unión Europea?

Euronews
Euronews Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & Damaso Jaivenois
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La OCDE advierte de una inminente escasez de profesores, ya que un número cada vez mayor de jóvenes docentes tiene previsto abandonar la profesión, mientras que el personal de más edad se acerca a la jubilación.

En todo el mundo, un número creciente de jóvenes profesores se plantea abandonar la profesión en los próximos cinco años. En 2024, los profesores menores de 30 años tenían más probabilidades de querer hacerlo que sus colegas de entre 30 y 49 años, según recoge la Encuesta Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS), de la OCDE.

La investigación TALIS recopiló en 2024 datos de unos 280.000 profesores y directores de 17.000 centros de enseñanza secundaria de 55 sistemas educativos, incluidos los de 23 países de la UE. En Letonia, Lituania y Estonia, más de cuatro de cada diez profesores de la UE menores de 30 años quieren cambiar de profesión.

Por término medio, las razones más comunes aducidas por los docentes menores de 30 años que tienen previsto dejar la docencia en los próximos cinco son motivos personales o familiares (46%), un trabajo fuera del ámbito educativo (46%) y seguir estudiando o formándose (42%).

La edad media de los profesores de la OCDE ronda los 45 años, mientras que más de la mitad de los docentes tienen 50 años o más en Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Portugal.

El éxodo de profesores jóvenes es un problema importante porque estos sistemas educativos pueden enfrentarse al reto de tener que cubrir una gran escasez de profesores en los próximos 10 a 15 años, cuando la mitad de ellos alcancen la edad de jubilación. A modo de respuesta, muchos Gobiernos están contratando profesores de otros sectores para garantizar un suministro sostenible de educadores cualificados.

Por ejemplo, Bulgaria vio un aumento del 13% entre 2018 y 2024 de profesores de secundaria que tienen experiencia laboral previa en labores no docentes. Francia fue el único sistema educativo que experimentó una disminución, del 21% de estos profesores en 2018 al 17% en 2024.

Qué factores pueden ayudar a mantener a los profesores en la profesión?

La satisfacción con el salario también desempeña un papel importante a la hora de atraer y retener a los profesores. Los docentes satisfechos con su salario tienen, de media, un 25% menos de probabilidades de marcharse.

En Austria, las comunidades flamenca y francófona de Bélgica, Bulgaria y Dinamarca, más de tres de cada cinco profesores consideran que su salario es suficiente. Sin embargo, en países como Malta y Portugal, menos de uno de cada cinco profesores afirma lo mismo.

La percepción de los profesores sobre lo valorados que se sienten por los responsables políticos está estrechamente relacionada con su satisfacción con los salarios. Menos de uno de cada diez profesores de Croacia, Estonia, Francia, Italia, Portugal, Eslovenia y España considera que sus opiniones son valoradas por los responsables políticos. Sin embargo, los profesores de secundaria de 10 países de la UE experimentaron un aumento en cuánto creen que la sociedad valora su profesión, de 2018 a 2024.

Aparte del salario, los profesores sienten que la satisfacción de su profesión también puede provenir de los beneficios, el horario de trabajo, las motivaciones personales y la estabilidad laboral.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La escasez de profesores pone en riesgo la educación en la Unión Europea

El gasto público en educación de la UE cae al nivel más bajo desde 2013, según Eurostat

Los costes escolares en Europa superan la inflación: libros y comidas disparan el gasto