¿Qué país europeo es el más pesimista sobre su futuro? ¿Cuáles son las principales preocupaciones de Europa? ¿Y a qué país europeo le preocupa más la guerra que a Israel?
Una mezcla de inestabilidad política, inflación y percepción de delincuencia y violencia ha llevado la confianza de los franceses a tocar fondo. Según un reciente sondeo de IPSOS en treinta países, un sorprendente 92% de los franceses cree que su país va por mal camino. Además, casi uno de cada tres encuestados afirma que el declive es irreversible. Pero los franceses no están solos.
El pesimismo generalizado también es patente en todos los países europeos encuestados, incluidos los Países Bajos (83%), Hungría (80%), Alemania (77%), Italia (73%), el Reino Unido (73%) y Suecia (72%), lo que significa que la gran mayoría cree que el país va por mal camino.
¿No creen ya los franceses en el sistema democrático actual?
En Francia, la sorprendente sucesión de crisis políticas pesa cada vez más en el sentimiento negativo de la opinión pública. Tras la dimisión de tres Primeros Ministros en menos de un año -Michel Barnier, François Bayrou y Sébastien Lecornu, posteriormente reelegido-, casi seis de cada diez franceses están preocupados por la crisis política actual.
En este contexto, el 81% cree que su democracia ya no "funciona" correctamente y que sus ideas "no están representadas", afirma IPSOS. Es un sentimiento compartido por la mayoría de los votantes, excepto los que apoyan al partido gobernante Renacimiento, del presidente Emmanuel Macron.
Panorama general: ¿Qué ha sustituido al coste de la vida como principal preocupación?
El verano de 2025 marcó un cambio significativo en la lista de los problemas más acuciantes en los países encuestados por IPSOS. La inflación y el coste de la vida han dejado de ser las principales preocupaciones, superadas por la delincuencia y la violencia (33%).Entre los países europeos, la seguridad es la preocupación dominante en Francia (35%), Alemania (35%), Bélgica (33%) y sobre todo Suecia (57%).
La guerra preocupa más a los polacos que a los israelíes, mientras que la crisis climática queda en el olvido
El panorama europeo es mucho más variado. Por ejemplo, en comparación con el resto del continente, los húngaros parecen desproporcionadamente preocupados por el estado de su sanidad (63%), mientras que el control de la inmigración es el principal problema para los encuestados en el Reino Unido (44%).
Mientras tanto, el riesgo de conflicto militar ha ido ganando urgencia (ahora ocupa el noveno lugar, con un aumento del 3% desde octubre de 2024), convirtiéndose en el problema más acuciante en Polonia (46%), que supera el índice observado en Israel (37%).
La preocupación por el extremismo también aumenta en Europa y Estados Unidos, lo que la sitúa en el puesto 12. El cambio climático está empatado con los conflictos en el noveno puesto, pero ha perdido cuatro puntos con respecto al año pasado, y ningún país encuestado lo ha señalado como el principal problema a abordar, a pesar de las amenazas que, según la comunidad científica, plantea.
De hecho, la tendencia 2021-2025 muestra que cada vez menos personas consideran que sea una prioridad acuciante actuar frente a la crisis climática, sobre todo en Polonia (-18%), Alemania (-16%), Francia (-15%) y España (-15%).
Los Países Bajos son el país europeo más preocupado por la crisis climática (21 %), mientras que, a nivel mundial, Japón encabeza la tabla (30 %).