Julián López Gómez, Euronews
“¿Qué tienen en común el aceite de oliva y las microalgas? Para descubrirlo hemos ido al sur de España.”
La producción del aceite de oliva genera residuos líquidos altamente contaminantes. Este desecho conocido como alpechí se almacena en balsas que son un verdadero quebradero de cabeza para el sector oleícola ya que el proceso de evaporación es largo y costoso.
Un proyecto desarrollado por investigadores europeos tiene la solución: las microalgas.
Benito Mogedas, ingeniero químico.
“Las microalgas asimilan como nutrientes durante el proceso fotosintético, algunas de las sustancias contaminantes presentes en el agua del lavado de las aceitunas, así conseguimos la depuración.”
La primera planta piloto financiada por el VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea ha sido instalada en una cooperativa agrícola en la provincia de Córdoba, en el sur de España.
Antonia María Lorenzo López, Bioazul, coordinadora del proyecto Algatec II:
“El 90% del agua que se consume en una almanzara, se usa durante la fase del lavado. Lo que pretendemos es que ese agua sea tratada y reutilizada, en tiempo real, en la fase de lavado.”
Julián López Gómez, Euronews:
“¿Pero cómo y por qué pueden estas microalgas limpiar aguas contaminadas? lo descubrimos en este laboratorio de Microbiología de Granada.”
Esta alternativa se basa en la acción de las microalgas sobre la materia orgánica que contamina las aguas de lavado. Se trata de emular el proceso natural optimizándolo para que sea viable desde el punto de vista industrial. Crear las condiciones necesarias para que las microalgas puedan prosperar es el trabajo que dirigie Agustín Lasserrot:
“Tenemos que optimizar el sistema, para eso hay que encontrar los parámetros: sabemos que las microalgas necesitan unas condiciones de PH, de concentración de gas carbónico, que no podemos exceder la concentración de gas oxígeno porque sería un factor limitante, temperatura, nutrientes como el fósforo, el potasi. Todos estos factores hay que optimizarlos.”
Benito Mogedas, Biot:
“Una de las claves es el equilibrio entere el oxígeno y el CO2, entre las bacterias y las microalgas. El control de este equilibrio es lo que hace que el proceso de depuración sea eficiente.”
Con este sistema no sólo se mejora la gestión ambiental al poder reutilizar el líquido residual, sino que, además, contribuye a un considerable ahorro de agua.
Muchos productores ya se han interesado por esta tecnología.
Antonio Cielos Campos, director de la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de los Desamparados:
“Con el agua que este proceso pudiera generar evitaríamos consumir agua de la red como hacemos ahora. También, generaríamos menos vertidos con lo que los problemas de evaporación de nuestras balsas de alpequí serían menores.”
Antonia María Lorenzo López, BioAzul:
“Un buen resultado sería que el metro cúbico de agua tratada costara igual que el que paga actualmente una almanzara. Solo así estaríamos dando una solución real al problema.”
Este sistema innovador podrá ser comercializado bajo patente en la próxima campaña de aceituna.