Hasta el 30 de marzo es posible enviar comentarios sobre el borrador, antes de que se publique en mayo el Código de Buenas Prácticas sobre IA de uso general definitivo.
El sector tecnológico sigue preocupado por el conjunto de normas propuestas para los proveedores de Inteligencia Artificial de Propósito General (GPAI, por sus siglas en inglés) tras la publicación el martes del último borrador por parte de un grupo de expertos designado por la Comisión Europea, según informaron a 'Euronews' varios grupos de presión.
El Código de Prácticas sobre GPAI debe ayudar a los proveedores de modelos de IA, herramientas que pueden realizar muchas tareas, como ChatGPT, Google Gemini y la aplicación de imágenes Midjourney, a cumplir la Ley de IA de la UE e incluye normas de transparencia y relacionadas con los derechos de autor, evaluación de riesgos y medidas de mitigación.
Las versiones anteriores del texto han planteado problemas de derechos de autor, entre otros, y representantes del sector como editores y titulares de derechos no están satisfechos con las últimas actualizaciones, según han declarado a 'Euronews' operadores del sector.
Boniface de Champris, director de políticas del grupo de presión tecnológico CCIA, dijo que "sigue habiendo graves problemas", entre ellos "obligaciones de gran alcance en materia de derechos de autor y transparencia, que amenazarían los secretos comerciales, así como onerosas evaluaciones externas de riesgo".
"El nuevo borrador supone un progreso limitado respecto a su predecesor, muy problemático, pero el Código GPAI sigue sin proporcionar a las empresas la seguridad jurídica necesaria para impulsar la innovación de la IA en Europa", añadió.
Elias Papadopoulos, director de políticas del grupo de presión de internet DOT Europe, dijo que a primera vista el borrador "ha mejorado algo", pero que algunas disposiciones siguen yendo más allá de los requisitos de la Ley de IA. "Por ejemplo, la evaluación obligatoria del riesgo de terceros antes y después del despliegue, aunque no es una obligación en la propia Ley de IA, lamentablemente sigue estando en el nuevo borrador", dijo.
El grupo de expertos, en el que participan representantes de la UE, EE.UU. y Canadá, retrasó el mes pasado el plazo anterior para tener en cuenta las reacciones de las partes interesadas. Unos 1.000 participantes han asistido a sesiones plenarias y talleres destinados a ayudar a desarrollar el Código desde su inicio en septiembre.
Los comentarios sobre esta tercera versión pueden enviarse hasta el 30 de marzo. Según informó 'Euronews' el mes pasado, la versión final se publicará como muy pronto en mayo.
Derechos de autor
Iacob Gammeltoft, director de política de News Media Europe, que representa a 2.700 marcas de noticias en línea, impresas, radiofónicas y televisivas, se hace eco de estas preocupaciones. "Desgraciadamente, el último borrador plantea serias dudas sobre si ningún código es mejor que este".
"Parece como si los presidentes se hubieran perdido en las excepciones de la legislación sobre derechos de autor y se hubieran olvidado de evaluar cómo deben aplicarse los principios generales de los derechos de autor", afirma Gammeltoft. En enero, un grupo de 15 organizaciones europeas de titulares de derechos advirtió a la Comisión de que el actual proyecto de CoP contradice la legislación sobre derechos de autor.
'News Media Europe' afirmó que hoy existen los "mismos problemas" que en el primer borrador: "La legislación sobre derechos de autor crea una obligación de resultados que exige que se logre un acceso lícito, y no basta con pedir a las empresas de IA que hagan 'todo lo posible' para no utilizar nuestros contenidos sin autorización", dijo.
Desde la perspectiva de los derechos fundamentales, el documento también se ha debilitado, dijo Laura Lázaro Cabrera, directora del programa de equidad y datos del Centro para la Democracia y la Tecnología Europa. "El tercer borrador confirma lo que muchos nos temíamos: que la consideración y mitigación de los riesgos más graves para los derechos fundamentales seguiría siendo opcional para los proveedores de modelos de IA de uso general", afirmó.
El ejecutivo de la UE puede decidir formalizar la CoP en el marco de la Ley de IA, que será plenamente aplicable en 2027, mediante un acto de ejecución. La cuestión de los derechos de autor y la IA también es objeto de examen en el Parlamento Europeo: el legislador alemán Axel Voss (PPE) trabajará en un informe de propia iniciativa sobre la cuestión.