La empresa china de telecomunicaciones afirma haber desarrollado los sistemas informáticos de IA "más potentes" del mundo y se enfrenta al gigante estadounidense de los chips: Nvidia.
La empresa china de telecomunicaciones Huawei ha anunciado una serie de nuevos sistemas informáticos y chips de inteligencia artificial (IA) que, según afirma, serían más potentes que los de Nvidia. La empresa dijo que habría dos nuevas "máquinas lógicas" capaces de aprender, pensar y razonar: el Atlas 950 SuperPoD y el Atlas 960 SuperPoD.
Huawei dijo el jueves que los SuperPoD serán los "más potentes" del mundo en varios frentes, como la capacidad de cálculo, la memoria, el ancho de banda y el número de unidades de procesamiento neuronal (NPU) que acelerarán la IA y el aprendizaje automático. "La potencia de cálculo es -y seguirá siendo- clave para la IA. Esto es especialmente cierto en China", afirmó Eric Xu, vicepresidente de Huawei.
La compañía también anunció que lanzará una nueva serie de chips de computación de IA, llamados Ascend, a partir de 2026. Tanto los SuperPoD como los chips forman parte de una nueva "arquitectura informática" que, según Xu, "satisfará de forma sostenible la demanda de potencia de cálculo a largo plazo".
Se recrudece la competencia entre EE.UU. y China por los chips de inteligencia artificial
El anuncio se produce en un momento en el que Huawei y otras empresas intentan competir con el gigante estadounidense de los chips, Nvidia. China está presionando a sus empresas tecnológicas para que dejen de depender de fabricantes de chips extranjeros y puedan competir en la carrera de la inteligencia artificial.
Xu afirmó que el Atlas950 SuperPoD tendrá "56,8 veces" más NPU, 6,7 veces más potencia de cálculo y 15 veces más capacidad de memoria que el próximo sistema NVL144 de Nvidia. No quedó claro de inmediato cómo se comparan ambos sistemas.
Nvidia se ha enfrentado a un aumento de las restricciones a sus exportaciones de chips a China, tanto bajo el mandato del expresidente estadounidense Joe Biden como del actual presidente Donald Trump.
Estados Unidos prohibió a Nvidia vender sus chips más potentes, el chip Blackwell, a China en abril, argumentando que era necesario para salvaguardar la seguridad nacional y económica de Estados Unidos a medida que la carrera global de la IA gana ritmo.
El Gobierno de EE.UU. pareció dar marcha atrás después de que Nvidia aceptara pagar al Gobierno el 15% de lo que gane con la venta de chips a China. Aunque la venta del chip Blackwell a China sigue en el aire, Nvidia sí obtuvo el visto bueno para exportar su chip H20 diluido a China.
Por su parte, el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, declaró a principios de este mes que su empresa está debatiendo con la Administración Trump un posible nuevo chip informático diseñado para China.
Sin embargo, el 'Financial Times' informó el miércoles de que el regulador de Internet de China había prohibido a las empresas locales comprar los chips RTX Pro 6000 de Nvidia, ya que Pekín intenta reducir la dependencia de los semiconductores extranjeros.
El Gobierno chino acusó a Nvidia a principios de esta semana de violar las leyes antimonopolio del país cuando compró la empresa tecnológica israelí Mellanox Technologies en 2019 por 6.900 millones de dólares (5.830 millones de euros).