Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La NASA publica nuevas imágenes de 3I/Atlas: ¿qué sabemos del cometa?

La sonda MAVEN detecta el halo de 3I/ATLAS
MAVEN detecta el halo de 3I/ATLAS Derechos de autor  NASA/Goddard/LASP/CU Boulder
Derechos de autor NASA/Goddard/LASP/CU Boulder
Por Roselyne Min con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los dos satélites de la ESA y varias naves de la NASA en y cerca de Marte observaron el cometa cuando pasó junto al planeta rojo a solo 29 millones de kilómetros el mes pasado.

La NASA ha divulgado imágenes en primer plano de 3I/ATLAS, el cometa interestelar que actualmente atraviesa nuestro sistema solar. El cometa acabará regresando al espacio interestelar para no volver.

Un cometa es una bola de nieve cósmica de gases congelados, roca y polvo que orbita el Sol, según la NASA. Sin embargo, la velocidad y la trayectoria de 3I/ATLAS muestran que no está ligado gravitacionalmente al Sol, lo que indica que se originó en otro sistema estelar y llegó al nuestro por azar.

Los investigadores tienen, por tanto, una oportunidad poco habitual de estudiar material de más allá de nuestra vecindad cósmica mientras atraviesa nuestro sistema solar.

"Este objeto es un cometa. Tiene aspecto y comportamiento de cometa, y todas las pruebas apuntan a que es un cometa", dijo Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA, en un vídeo en el que se revelan las nuevas imágenes.

"Pero este procede de fuera del sistema solar, lo que lo hace fascinante, emocionante y de gran importancia científica. Es solo el tercer objeto interestelar de este tipo que la humanidad ha encontrado".

Dos satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) y varias naves de la NASA en Marte y sus proximidades enfocaron el cometa cuando el mes pasado pasó a solo 29 millones de kilómetros del planeta rojo.

Científicos de la ESA también emplearon la nave Juice, con destino a Júpiter, para orientar sus cámaras e instrumentos científicos al cometa, especialmente tras su paso más cercano al Sol.

Sin embargo, no recibirán estas observaciones hasta febrero porque la antena principal de Juice actúa como escudo térmico mientras está cerca del Sol, lo que limita el flujo de datos.

MRO captura el cometa Ei/ATLAS a su paso por marte
MRO captura el cometa Ei/ATLAS a su paso por marte NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona

Un visitante de paso en nuestro sistema solar

Los astrónomos han confirmado anteriormente que 3I/ATLAS se desplaza por el espacio a más de 61 kilómetros por segundo, y su velocidad aumenta a medida que se acerca al Sol.

El cometa es visible desde la Tierra en el cielo antes del amanecer con prismáticos o telescopio, y se acercará a la Tierra hasta solo 269 millones de kilómetros a mediados de diciembre.

Aunque su tamaño y forma siguen sin estar claros, la NASA señala que el diámetro del cometa podría situarse entre 440 metros y 5,6 kilómetros. "Afinaremos esa estimación", dijo Thomas Statler, científico principal de cuerpos pequeños del sistema solar en la división de ciencia planetaria de la NASA.

"La forma del núcleo también es difícil de determinar porque, en general, nuestras observaciones no lo resuelven. Está oculto por el polvo y, sobre todo, por la luz solar reflejada en el polvo en la parte interna de la coma", añadió Statler.

La agencia espacial ha señalado anteriormente en una publicación en X que el cometa "no supone una amenaza para la vida aquí en la Tierra". Los científicos de la NASA apuntan que probablemente 3I/ATLAS proceda de un sistema solar más antiguo que el nuestro.

"El 3I/ATLAS no es solo... una ventana a otro sistema solar, es una ventana al pasado remoto, tan remoto que antecede incluso a la formación de la Tierra y el Sol", dijo Statler.

3I/ATLAS fue detectado por primera vez por el telescopio del programa ATLAS en Chile en julio, lo que desató especulaciones sobre si 3I/ATLAS podría ser algo más que un cometa. El mes pasado, la agencia espacial confirmó que 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar observado en nuestro rincón del cosmos procedente de otra estrella, tras 'Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Discriminación y amenazas: los robots con inteligencia artificial no son seguros para los humanos

¿Enviaron los extraterrestres al 3I/ATLAS?: El cometa de otra galaxia sigue sorprendiendo

El ingenioso plan de una empresa para impedir que los bots roben contenidos para entrenar a la IA