EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Mejorar la prevención de infecciones podría evitar 750.000 muertes al año por superbacterias

Un trabajador de la limpieza desinfecta una habitación de hospital en una zona de enfermedades infecciosas.
Un trabajador de la limpieza desinfecta una habitación de hospital en una zona de enfermedades infecciosas. Derechos de autor AP Photo/Bernat Armangue
Derechos de autor AP Photo/Bernat Armangue
Por Lauren Chadwick
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Una nueva serie en cuatro partes de la revista 'The Lancet' detalla cómo las llamadas superbacterias afectan a la salud mundial y cómo la prevención de las infecciones bacterianas en primer lugar podría reducir la resistencia a los medicamentos.

PUBLICIDAD

Según un nuevo estudio, la intensificación de las medidas básicas de control de las infecciones podría evitar 750.000 muertes al año en los países en desarrollo por resistencia a los antibióticos.

La resistencia a los antimicrobianos, que se produce cuando bacterias, virus u otros microbios dejan de responder a los medicamentos, es una amenaza a la salud pública mundial, y los investigadores calculan que casi 5 millones de muertes en todo el mundo están asociadas a ella.

Uso excesivo de antibióticos

Según los expertos, se debe principalmente al uso indebido y excesivo de antibióticos en humanos, animales y plantas.

Los investigadores recomiendan nuevos objetivos mundiales para hacer frente a los patógenos bacterianos y su resistencia a los medicamentos.

También cuantifican cómo el fomento de la vacunación, el acceso al agua potable y la prevención de las infecciones hospitalarias podrían detener estas enfermedades bacterianas antes de que se necesiten fármacos.

"En muchos países de renta baja y media, hay infecciones perfectamente tratables o prevenibles que causan la mayoría de las muertes", afirmó Ramanan Laxminarayan, coautor del estudio y presidente de la organización de investigación One Health Trust.

El riesgo de las infecciones bacterianas

Según un estudio anterior, se calcula que 7,7 millones de muertes en el mundo se deben a infecciones bacterianas, lo que representa aproximadamente una de cada ocho muertes en el mundo. Prevenir estas infecciones en primer lugar podría ayudar a combatir la farmacorresistencia, afirmó.

"Aunque la serie trata de la farmacorresistencia, lo que vemos aquí es que sí, que ese es el problema, pero en realidad, incluso antes de llegar a eso, hay muchas muertes que podrían evitarse simplemente con cosas que ya sabemos cómo hacer", afirmó Laxminarayan, que también es investigador titular en la estadounidense Universidad de Princeton.

Bastaría lavarse las manos para salvar vidas

Los investigadores calculan que mejorar el control de las infecciones en los centros sanitarios mediante el lavado de manos y la limpieza periódica podría salvar cerca de 340.000 vidas al año.

El acceso al agua potable podría evitar otras 247.000 muertes, mientras que el acceso a las vacunas pediátricas podría salvar 181.500 vidas, añadieron.

Los investigadores presentarán la serie en la Asamblea Mundial de la Salud de Ginebra, que reúne a todos los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta fotografía de 2009 muestra una placa de Petri con cultivos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en un hospital de Inglaterra.
Esta fotografía de 2009 muestra una placa de Petri con cultivos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en un hospital de Inglaterra.AP Photo/Kirsty Wigglesworth, File

Nuevos objetivos para combatir la resistencia a los antimicrobianos

La serie de investigaciones también incluye sugerencias de objetivos para la resistencia a los antimicrobianos que se debatirán durante una reunión de alto nivel en medio de la Asamblea General de la ONU en septiembre.

El objetivo es "10, 20, 30", e incluye una reducción del 10% de la mortalidad por resistencia a los antibióticos mediante la ampliación de las medidas para prevenir las infecciones.

"Decimos que todo el mundo debe tener acceso a antibióticos eficaces, pero también que el uso inadecuado debe reducirse en un 20%. Ambas cosas son posibles simultáneamente, porque mucha gente utiliza antibióticos que no son apropiados"
Ramanan Laxminarayan
Presidente de la organización de investigación One Health Trust

También recomiendan una reducción del 20% en el "uso inapropiado de antibióticos en humanos", como su uso para infecciones respiratorias leves, y una reducción del 30% en el uso inapropiado de antibióticos en animales, como para promover el crecimiento.

Estos objetivos son "factibles, pero ambiciosos al mismo tiempo", dijo Laxminarayan, añadiendo que un mejor uso de antibióticos apropiados para las personas con acceso limitado podría ayudar.

"Decimos que todo el mundo debe tener acceso a antibióticos eficaces, pero también que el uso inadecuado debe reducirse en un 20%. Ambas cosas son posibles simultáneamente, porque mucha gente utiliza antibióticos que no son apropiados", afirmó.

Cualquier nuevo antibiótico debe ser accesible y asequible para los pacientes, añadió.

Sistemas sanitarios mal preparados

En un comentario vinculado a la serie, 12 personas afectadas por la resistencia a los antibióticos afirman que, como hay muchos patógenos farmacorresistentes, la recopilación de datos puede ser un reto.

PUBLICIDAD

Una de las coautoras del comentario vinculado, Nour Shamas, miembro del grupo de trabajo de la OMS sobre supervivientes de la resistencia a los antimicrobianos y especialista en enfermedades infecciosas, afirmó en un comunicado que su madre había desarrollado una infección por bacterias farmacorresistentes en los riñones y las vías urinarias tras una intervención quirúrgica.

"En el Líbano, como en muchos otros países, nuestro sistema sanitario está mal preparado para proteger a los pacientes contra la resistencia a los antimicrobianos: hay lagunas en el control eficaz de las infecciones y en las prácticas de saneamiento, una importante escasez de medicamentos, y los antimicrobianos, si están disponibles, a menudo se prescriben para usos inadecuados", afirmó.

"Mi madre es sólo un ejemplo de los millones de pacientes que cada año desarrollan en el mundo una infección resistente a los antimicrobianos durante su estancia en el hospital", añadió, y pidió que la reducción de las infecciones y de la resistencia a los antibióticos se convierta en una prioridad mundial urgente.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Científicos crean un nuevo antibiótico sintético eficaz contra las superbacterias farmacorresistentes

"La resistencia a los antibióticos podría matarnos antes que el cambio climático"

Menos antibióticos para el ganado europeo