Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump borró en secreto la identidad de género de los datos sanitarios

El edificio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. en Atlanta en abril de 2025.
El edificio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. en Atlanta en abril de 2025. Derechos de autor  Ben Gray/AP Photo
Derechos de autor Ben Gray/AP Photo
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

'The Lancet' revela que Trump alteró en secreto cientos de datos de salud de EE.UU., reemplazando género por sexo. Científicos denuncian que estos cambios, motivados por una campaña contra la ideología de género, ponen en duda la integridad y y fiabilidad de la administración Trump.

PUBLICIDAD

La administración de Donald Trump alteró silenciosamente enormes conjuntos de datos de salud de Estados Unidos para eliminar cualquier mención de género, según un nuevo análisis. Científicos de todo el mundo confían en la información sanitaria de agencias gubernamentales estadounidenses como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Sin embargo, desde que el expresidente asumió el cargo en enero, estas agencias han estado alterando las etiquetas de los datos, en su mayoría sin revelarlo, de acuerdo con una investigación publicada en 'The Lancet', una importante revista médica.

Los autores del estudio sostienen que estos cambios ocultos podrían poner en duda la integridad de la ciencia estadounidense. "Las modificaciones de las bases de datos podrían tener motivaciones políticas y no son transparentes", afirman en el artículo el Dr. Aaron Kesselheim, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, y Janet Freilich, profesora de Derecho de la Universidad de Boston.

Detalles de los cambios en los datos

El análisis incluyó 232 conjuntos de datos sanitarios estadounidenses editados entre finales de enero y finales de marzo, abarcando temas como el uso sanitario de los veteranos, el consumo global de tabaco, las muertes por ictus, la nutrición, el ejercicio y la obesidad. El estudio excluyó los conjuntos de datos que se actualizan periódicamente.

Alrededor de la mitad de estos conjuntos de datos fueron modificados sustancialmente durante el período de dos meses, pero solo 15 reconocieron que se habían realizado cambios, según la investigación. Las secciones de los conjuntos de datos destinadas a estas revelaciones seguían vacías a principios de mayo, de acuerdo con los investigadores.

En la mayoría de los conjuntos de datos modificados (106), la palabra "género" se sustituyó por "sexo". Aunque las agencias estadounidenses no han confirmado ni explicado públicamente los cambios, Freilich y Kesselheim sospechan que se realizaron para cumplir con una orden de Trump de eliminar "mensajes que promuevan o inculquen de otro modo la ideología de género".

Contexto de la orden ejecutiva y sus implicaciones

La orden ejecutiva, emitida el primer día de Trump en el cargo, buscaba restaurar la "verdad biológica" en las agencias estadounidenses y establecía una política nacional para "reconocer dos sexos, masculino y femenino". Esta fue parte de una serie de acciones destinadas a restringir las protecciones LGTBIQ+. Inicialmente, algunos datos fueron retirados de sitios web federales, aunque en gran medida fueron restablecidos gracias a una orden judicial.

El análisis de 'The Lancet' indica que no todos los cambios se revirtieron. No está claro si se alteraron las cifras reales, o solo las etiquetas sobre género o sexo. Sin embargo, Freilich y Kesselheim señalaron que esta distinción es importante porque algunas personas responderán a las encuestas de forma diferente en función de cada término, lo que puede socavar la calidad de los datos y llevar a los investigadores a extraer conclusiones erróneas.

Describieron los cambios no revelados como una "crisis" que podría hacer que los datos estadounidenses fueran "poco fiables e inutilizables". Por ello, instaron a los gobiernos de todo el mundo a invertir en otras fuentes de datos para sus investigaciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El paquete fiscal estrella de Trump explicado: ¿qué impuestos toca y a qué ciudadanos perjudica más?

La ley fiscal de Trump supera su trámite en el Congreso y será ratificada

Turistas LGTBIQ+ renuncian a viajar a EE.UU. al cambiar las normas de género en los pasaportes