Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La dieta mediterránea mejora la salud de las encías, según un nuevo estudio británico

Umm Eyad arroja unas aceitunas de su cosecha en los alrededores de Ramala, en la Palestina cisjordana, en una foto de archivo de 2010.
Umm Eyad arroja unas aceitunas de su cosecha en los alrededores de Ramala, en la Palestina cisjordana, en una foto de archivo de 2010. Derechos de autor  Muhammed Muheisen / AP
Derechos de autor Muhammed Muheisen / AP
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Nuestros dientes y encías tienen una gran influencia en nuestra salud general: el King's College de Londres recuerda que los hábitos alimenticios de los países sudeuropeos provocan muchos beneficios asociados, como una menor inflamación bucodental.

PUBLICIDAD

La dieta mediterránea es famosa por sus beneficios para la salud, ya que reduce el riesgo de padecer todo tipo de enfermedades, desde cardiopatías hasta ciertos tipos de cáncer. Ahora un nuevo estudio añade otra ventaja a la lista: mejora la salud de las encías.

Nuestros dientes y encías tienen una gran influencia en nuestra salud general. Las enfermedades periodontales se relacionan con inflamaciones crónicas, cardiopatías, diabetes, cáncer, partos prematuros e infrapeso al nacer.

Los investigadores que realizaron el estudio descubrieron que los británicos que no seguían la dieta mediterránea tendían a padecer enfermedades más graves de las encías, sobre todo si comían mucha carne roja. También presentaban niveles más altos de problemas de inflamación. Mientras tanto, las personas cuyos hábitos alimentarios se asemejaban mucho a los de la dieta mediterránea -rica en verduras, frutas, legumbres y aceite de oliva- tenían niveles más bajos de estos marcadores inflamatorios, conocidos como interleucina-6 (IL-6) y proteína C reactiva (PCR).

"Nuestros hallazgos sugieren que una dieta equilibrada de tipo mediterráneo podría reducir potencialmente la enfermedad de las encías y la inflamación sistémica", confirma en un comunicado Giuseppe Mainas, uno de los autores del estudio e investigador del King's College de Londres. En el estudio, publicado en la revista 'Journal of Periodontology', participaron 195 pacientes hospitalizados en Reino Unido, a quienes se les realizaron exámenes dentales, extrajeron muestras de sangre y encuestó sobre su dieta.

Se trata del último estudio en identificar los beneficios para la salud asociados a la dieta mediterránea, que incluyen una mejor salud cardiaca, calidad del sueño y salud mental, así como un menor riesgo de diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Según los investigadores, la dieta mediterránea es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, lo que podría ayudar a explicar por qué parece desempeñar un papel en la salud bucodental.

Mainas afirmó que la aparente relación entre la dieta, la inflamación y la salud de las encías "debe considerarse de forma holística" cuando los médicos tratan a pacientes con enfermedades de las encías. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las patologías vinculadas a las encías afectan a unos mil millones de personas en todo el mundo, y los principales factores de riesgo son una higiene bucal deficiente y el consumo de tabaco.

Las principales enfermedades relacionadas son la gingivitis (encías sangrantes o inflamadas), dolor, mal aliento y pérdida de dientes en los casos graves. Luigi Nibali, uno de los autores del estudio y catedrático de periodoncia del King's College de Londres, afirma que los nuevos hallazgos contribuyen a la "evidencia emergente sobre el papel que una dieta equilibrada puede tener en el mantenimiento" de una buena salud de las encías. Sin embargo, añadió que "se necesita más investigación para desarrollar enfoques personalizados que ayuden a las personas a controlar la salud de sus encías".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un mecánico de motos ahora entrena guacamayos en Yakarta

Los fármacos adelgazantes son eficaces en niños, pero su seguridad a largo plazo sigue en duda

Así es cómo los animales ayudan a concienciar del cambio climático