La asociación Amama presentó una denuncia ante la Fiscalía por el presunto borrado o manipulación de historiales médicos de mujeres afectadas por el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía. La Junta niega cualquier eliminación de datos.
La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) presentó este martes una denuncia ante la Fiscalía por el presunto borrado o manipulación de datos sanitarios vinculados al programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía.
Según la asociación, "numerosas mujeres" han detectado la desaparición o manipulación de sus historiales médicos en las plataformas del Servicio Andaluz de Salud (SAS) desde que se destapó el escándalo de los fallos en los controles de detección precoz, lo que podría constituir delitos de encubrimiento, obstrucción a la justicia o contra la integridad de la información sanitaria.
Según explicó la presidenta del colectivo, Ángela Claverol, a medios locales el martes, varias mujeres afectadas habrían comprobado en las últimas semanas que sus mamografías o ecografías habían desaparecido de las plataformas digitales del sistema público, como Clic Salud o Diraya. En algunos casos, además, se habrían detectado cambios en las pruebas.
"Tenemos que seguir siendo la voz de todas las mujeres de Andalucía. No vamos a permitir que nos callen. Estamos aquí de nuevo para alzar la voz", dijo Claverol. La asociación considera que estos hechos deben incorporarse al expediente ya abierto por la Fiscalía sobre las irregularidades del programa de cribado.
Amama asegura que el problema se arrastra desde 2024 y que podría afectar a más de 2.000 mujeres, tras los fallos detectados en la comunicación de resultados no concluyentes y los retrasos en las segundas pruebas diagnósticas.
Sin embargo, el consejero de Salud y Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, negó tajantemente la eliminación de pruebas en las plataformas del SAS. "No ha habido eliminación de ninguna prueba desde el SAS ni de ninguna historia clínica", aseguró y añadió: "Basta ya de infundios y de campañas que busquen desprestigiar el sistema público de salud y a sus profesionales".
La asociación ha decidido convocar nuevas movilizaciones en Andalucía para el domingo.