Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Junta de Andalucía admite fallos en el cribado de cáncer de mama que afectaron a 2.000 mujeres

Juanma Moreno, en una foto de archivo, mientras realizaba una declaración institucional
Juanma Moreno, en una foto de archivo, mientras realizaba una declaración institucional Derechos de autor  Junta de Andalucía.
Derechos de autor Junta de Andalucía.
Por Cristian Caraballo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Gobierno andaluz reconoce un error de información en el programa de detección precoz del cáncer de mama. El SAS (servicio andaluz de salud) ha comenzado a contactar a las mujeres afectadas para nuevas pruebas y ha anunciado cambios de protocolo.

PUBLICIDAD

La Junta de Andalucía ha confirmado que alrededor de 2.000 mujeres resultaron afectadas por un fallo de información en el programa de detección precoz del cáncer de mama. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, explicó que el error se produjo en los casos clasificados como "lesiones posiblemente benignas", en los que algunas pacientes no recibieron notificación sobre la necesidad de una segunda prueba.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha comenzado a llamar individualmente a las afectadas para informarles de la situación y garantizar el seguimiento clínico. Según la Junta, el 98% de estos casos suelen diagnosticarse finalmente como benignos.

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, pidió disculpas a las pacientes y aseguró que se han habilitado mecanismos de contacto para actualizar el estado de cada caso. La Consejería ha señalado que a partir de ahora este tipo de comunicación quedará incorporada al protocolo del cribado con el fin de reforzar la información desde el inicio.

"Les pido a los ciudadanos que no tiren por el suelo al sistema andaluz de salud. Puede tener errores, pero es un sistema garantista que salva vidas diariamente", ha apuntado el presidente de la Junta. Durante una reunión con representantes de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) de Sevilla, la Administración autonómica reconoció los fallos detectados y se comprometió a revisar los procedimientos.

La asociación estudia interponer una demanda colectiva para esclarecer responsabilidades, mientras que su presidenta, Ángela Claverol, indicó que esperan respuestas sobre el origen del error en el Hospital Virgen del Rocío. Organizaciones como Facua han reclamado la dimisión de la consejera de Salud y mayor transparencia en la gestión del caso.

La Consejería ha detallado que las pacientes con diagnósticos negativos o positivos siempre reciben comunicación, mientras que en los casos de lesiones posiblemente benignas la información puede no haberse trasladado. Tres radiólogos revisan las imágenes y establecen el tiempo hasta la siguiente prueba según el perfil de riesgo de cada paciente.

El Ejecutivo andaluz ha anunciado que continuará con el análisis de los circuitos del programa de cribado y la revisión de los procedimientos para evitar que se repitan estos fallos.

El fallo fue detectado tras un análisis interno de los circuitos asistenciales y de los datos de pacientes pendientes de pruebas complementarias. Según la Consejería de Salud, el error se concentró en los casos en los que las mamografías mostraban lesiones clasificadas como "posiblemente benignas". En estos supuestos, los radiólogos fijaban un periodo de seguimiento antes de la siguiente cita, pero las pacientes no siempre recibían información sobre ese proceso.

Algunas mujeres afectadas han denunciado retrasos de meses e incluso años en el inicio de sus tratamientos, lo que, según sus testimonios, derivó en un agravamiento de su estado. La Asociación Amama señala que está recibiendo avisos de casos no solo en Sevilla, sino también en provincias como Málaga o Cádiz, lo que podría ampliar la cifra de pacientes implicadas.

El Gobierno andaluz ha anunciado que revisará el protocolo de cribado e incorporará una comunicación sistemática a todas las pacientes con resultados no concluyentes. Además, el SAS ha habilitado un buzón de contacto para las mujeres afectadas con el fin de actualizar su situación clínica de manera prioritaria.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las muertes por cáncer de mama subirán un 68% en todo el mundo de aquí a 2050, advierte la OMS

La inteligencia artificial ayuda a predecir el cáncer de mama

La biotecnología contra el cáncer de mama