Las autoridades sanitarias creen que los tomates cherry de una isla del Mediterráneo son la fuente del contagio en un brote activo desde hace años.
Cientos de personas en toda Europa han sufrido intoxicación alimentaria en los últimos dos años, y la principal sospecha recae en los tomates contaminados, advirtieron las autoridades sanitarias.
A finales de septiembre, se han confirmado 510 casos de una cepa específica de la bacteria 'Salmonella' en 18 países europeos desde 2023, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). La salmonela es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria, provoca dolor de estómago, diarrea y fiebre.
El ECDC considera que los tomates cherry de la isla mediterránea de Sicilia son el "principal vehículo alimentario" que impulsa el brote, vinculado a una cepa conocida como Salmonella Strathcona.
Los investigadores rastrearon la cepa hasta un productor de tomate en Sicilia. Allí hallaron la bacteria en una muestra de agua de riego, lo que "confirmó el papel del entorno en la contaminación del tomate", indicó el organismo. A lo largo de este brote de varios años, Italia ha notificado más casos (123), seguida de Alemania (113), Austria (76), Reino Unido (73) y Francia (43).
Otros 13 países europeos, entre ellos Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia, han notificado menos de 15 casos cada uno. El brote también ha cruzado el Atlántico. Estados Unidos ha registrado 24 casos y Canadá, diez.
No es la primera vez que los tomates de Sicilia se identifican como responsables de intoxicaciones alimentarias con esta cepa de Salmonela. Según el ECDC, ya se vincularon a un brote en Dinamarca en 2011.
El organismo pidió más investigación para confirmar que los tomates sicilianos son realmente el vehículo de infección de este brote y reclamó hacer más para reforzar el control bacteriano durante la campaña de recogida del tomate.