Se prevén trastornos este 3 de octubre debido a la huelga general. Además, el 4 de octubre también está prevista en Roma una manifestación que podría reunir a decenas de miles de personas.
Los viajeros en Italia deben prepararse para graves trastornos este viernes 3 de octubre, ya que una huelga general nacional coincide con protestas masivas en todo el país. El paro de 24 horas ha sido convocado por dos de los mayores sindicatos italianos, CGIL y USB, en respuesta a la interceptación por Israel de la Flotilla Global Sumud, que incluía entre sus pasajeros a unos 40 ciudadanos y parlamentarios italianos.
El paro repentino coincide con una huelga general planeada previamente, en la que se espera que participen cientos de miles de personas en ciudades de todo el país. Se espera que la acción afecte a los servicios de transporte aéreo, ferroviario, marítimo y local al comienzo del fin de semana.
¿Qué aeropuertos y estaciones se verán afectados?
La acción afectará a escuelas, centros sanitarios y servicios de transporte de todo el país, incluidos centros aéreos como el aeropuerto milanés de Malpensa. Los servicios ferroviarios nacionales también se verán afectados, y Trenitalia e Italo prevén una interrupción generalizada.
En Milán, los operadores de metro han advertido esta mañana a los pasajeros de que esperen interrupciones durante todo el día, mientras que en Génova, los trabajadores portuarios se han comprometido a bloquear los envíos relacionados con Israel, aumentando la posibilidad de cierres en uno de los puertos más activos de Europa.
¿Dónde tienen lugar las manifestaciones?
Los organizadores han prometido "bloquearlo todo", en un llamamiento que se hace eco del movimiento 'bloquons tout' (bloquémoslo todo) que se está produciendo en Francia.
En Roma, estaba previsto que una gran concentración comenzara a las 11 de la mañana del viernes en la Piazza dei Cinquecento, frente a la estación de tren de Termini. La policía esperaba que hasta 70.000 personas se unieran a una marcha desde Termini hasta el Ministerio de Infraestructuras y Transporte. El Ministerio de Asuntos Exteriores británico también advirtió de otra manifestación que podría atraer a miles de personas más en Roma el 4 de octubre.
También están previstas manifestaciones en Milán, Bolonia, Florencia y Nápoles. Los viajeros deben esperar cierres de carreteras y retrasos cerca de los lugares de las protestas, especialmente en el centro de las ciudades. Algunos servicios de transporte están garantizados durante las huelgas, pero los horarios varían de una ciudad a otra. Consulte los sitios web locales para obtener información actualizada.
¿Por qué hacen huelga los sindicatos?
Los líderes sindicales afirman que la acción es una respuesta a la actuación de Italia en el asalto a la flotilla. "La agresión contra barcos civiles que transportaban ciudadanos italianos es un asunto extremadamente grave", afirma la CGIL en un comunicado. "No sólo es un crimen contra personas indefensas, sino que también es grave que el Gobierno italiano haya abandonado a los trabajadores italianos en aguas internacionales abiertas, violando nuestros principios constitucionales". Las autoridades italianas han declarado ilegal la huelga, ya que se está llevando a cabo sin el preaviso legal de 10 días.
¿Cómo ha respondido el Gobierno italiano?
La primera ministra, Giorgia Meloni, acusó a los sindicatos de explotar el incidente de la Flotilla con fines políticos. En un discurso pronunciado al margen de una cumbre de la Unión Europea en Copenhague, afirmó que el convoy "no había aportado ningún beneficio al pueblo palestino", pero que iba a "traer muchos inconvenientes al pueblo italiano".
Apuntando al momento elegido, añadió: "Habría esperado... que no hubieran convocado una huelga general un viernes, porque un fin de semana largo y la revolución no van de la mano". El ministro de Transportes, Matteo Salvini, también criticó el movimiento y propuso una medida cautelar para bloquearlo. "No permitiremos que la CGIL y los extremistas de izquierda lleven el caos a Italia. No toleraremos ninguna huelga general repentina", escribió en un post en X.
¿Qué significa esto para los viajeros?
La autoridad italiana de aviación civil, ENAC, recuerda a los viajeros que los vuelos programados entre las 7.00 y las 10.00 y entre las 18.00 y las 21.00 deben seguir operando. Durante las huelgas, la mayoría de los servicios desde y hacia Sicilia, Cerdeña y otras islas menores también están garantizados. Fuera de estas franjas horarias, es probable que se produzcan cancelaciones y retrasos. Se aconseja a los viajeros que consulten con su compañía aérea o ferroviaria antes de partir y prevean tiempo extra para los desplazamientos, especialmente en los lugares donde se produzcan manifestaciones.
Más huelgas en el futuro
La acción del viernes se produce al comienzo de un mes turbulento para el transporte en Italia. De aquí a finales de año hay 40 huelgas previstas, entre ellas los paros en los aeropuertos de Roma Fiumicino, Pisa, Florencia y Milán Linate a finales de octubre. Para conocer las últimas novedades, consulte el calendario de huelgas del Ministerio de Transportes italiano.