Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Manifestantes indígenas asistieron a una marcha antigubernamental en Cali, Colombia, el 12 de mayo de 2021.

Vídeo. NO COMMENT | "La minga", la protesta indígena que sacude a Colombia

Ultima actualización:

Centenares de indígenas salieron el miércoles de Cali, principal ciudad del suroeste de Colombia y epicentro de las protestas contra el Gobierno, en una colorida caravana que recorrió varios puntos de las manifestaciones donde fueron aplaudidos y vitoreados.

Centenares de indígenas salieron el miércoles de Cali, principal ciudad del suroeste de Colombia y epicentro de las protestas contra el Gobierno, en una colorida caravana que recorrió varios puntos de las manifestaciones donde fueron aplaudidos y vitoreados por las personas que estaban allí.

Durante la tercera jornada de paro nacional del 12 de mayo, los indígenas se despidieron de una ciudad a la que llegaron hace más de 10 días para apoyar las protestas que hay desde el 28 de abril y donde se han vivido momentos de tensión y han sufrido ataques como los del domingo pasado.

Entonces, supuestos civiles armados dispararon contra la minga -como se conoce a las protestas de estas comunidades- en el sur de la ciudad e hirieron a ocho guardias indígenas, mientras la Policía alega que habían recibido reportes de robos y saqueos por parte de los indígenas.

"La minga llegó a Cali con un objetivo de acompañar a los jóvenes y la ciudadanía porque nos estaban masacrando y un mecanismo que tiene esta minga son los procesos de resistencia civil que nos han permitido en ocasiones hacer acciones humanitarias y mediar", expresó a Efe Aida Quilcué, vocera del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

"Hemos cumplido uno de los objetivos al llegar a Cali porque logró minimizar esas acciones represivas que en el momento estaba, siento que han minimizado por lo menos las muertes", agregó.

Nuestra selección

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimos vídeos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD