EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

El líder de la República Srpska de Bosnia-Herzegovina reitera su amenaza de secesión

Mirolad Dodik en contra de la propuesta de la resolución de la ONU
Mirolad Dodik en contra de la propuesta de la resolución de la ONU Derechos de autor Szilard Koszticsak/MTI - Media Service Support and Asset Management Fund
Derechos de autor Szilard Koszticsak/MTI - Media Service Support and Asset Management Fund
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El líder de la República Srpska, Milorad Dodik, ha vuelto a amenazar con la secesión del territorio serbio de Bosnia-Herzegovina antes de una votación en la ONU para establecer una jornada de conmemoración anual por el genocidio de 8.000 musulmanes bosnios por parte de los serbobosnios.

PUBLICIDAD

El líder de la República Srpska, Milorad Dodik, volvió a amenazar el miércoles con la secesión del territorio serbio de Bosnia-Herzegovina, en la víspera de una votación planificada para este jueves en las Naciones Unidas a fin de establecer un día anual de conmemoración del genocidio de más de 8.000 musulmanes bosnios por parte de los serbobosnios en 1995. 

La propuesta de resolución de la ONU, patrocinada por Alemania y Ruanda, ha generado protestas y una fuerte campaña de presión en contra por parte de Milorad Dodik y el presidente populista de Serbia, Aleksandar Vucic.

Aunque el borrador de la resolución no menciona explícitamente a los serbios como culpables, Dodik y el presidente de la vecina Serbia, Aleksandar Vucic, han expresado su preocupación de que la medida estigmatice a todos los serbios como genocidas. El líder serbobosnio ha amenazado en varias ocasiones en el pasado con la secesión de los territorios controlados por los serbios en Bosnia para unirse a la vecina Serbia. 

Estas amenazas han llevado a sanciones por parte de Estados Unidos y el Reino Unido, en parte debido a que ponen en peligro el plan de paz estadounidense que puso fin a la guerra de Bosnia entre 1992 y 1995.

República Srpska
República SrpskaArmin Durgut/Copyright 2023 The AP. All rights reserved

Qué implicaría la separación de la República de Srpska

La secesión de la República Srpska podría debilitar aún más al ya frágil Gobierno nacional de Bosnia. Además, la posibilidad de revivir un Ejército étnico serbio es vista como una perspectiva aterradora por muchos en el país, especialmente aquellos que vivieron el conflicto de los años 90 en el que murieron 100.000 personas. 

La comunidad internacional ha advertido que las acciones de Dodik representan una "amenaza existencial" para****Bosnia-Herzegovinay alerta contra una posible escalada de tensión, con el trasfondo de una historia marcada por conflictos étnicos y divisiones.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

¿Serbia avanza hacia el autoritarismo o hacia la adhesión a la UE?

Bruselas advierte de las "graves consecuencias" de la celebración del aniversario de la escisión serbobosnia

Preocupación por una ley de la República Srpska que permite desobedecer al Tribunal Constitucional