Bachelet lanza el proceso de reforma constitucional en Chile

Access to the comments Comentarios
Por Francisco Fuentes
Bachelet lanza el proceso de reforma constitucional en Chile

El primer paso es un gran plan contra la corrupción que prevé, entre otras medidas, que los partidos sean financiados por el Estado, y la pérdida automática de su escaño para los parlamentarios que vulneren la “confianza pública”.

Yo quiero anunciar que en septiembre, mes de Chile, daremos inicio al proceso constituyente abierto a la cuidadanía, que deberá desembocar en la nueva Carta Fundamental plenamente democrática y ciudadana que todos nos merecemos

“Yo quiero anunciar que en septiembre, mes de Chile, daremos inicio al proceso constituyente abierto a la cuidadanía, a traves de diálogos, debates, consultas, cabildos, que deberá desembocar en la nueva Carta Fundamental plenamente democrática y ciudadana que todos nos merecemos”, dijo Michelle Bachelet.

El proyecto de nueva Constitución junto con la reforma educativa son dos de los pilares básicos del programa con el que concurrió a las últimas elecciones generales.

El principal objetivo es lograr la gratuidad universal en todos los niveles educativos.

En el caso de la enseñanza superior, el horizonte es alcanzar una cobertura del 100% en seis años.

La reforma constitucional persigue además otro objetivo. Enterrar la Carta Magna vigente, redactada en tiempos de la dictadura del general Pinochet.

Un texto que ha sufrido diversas modificaciones durante la democracia pero que todavía no ha sido derogado completamente.