Francia ha pedido pisar el acelerador en la cumbre sobre el clima de París. Mientras, China, el país más contaminante del mundo, anunciaba que
Francia ha pedido pisar el acelerador en la cumbre sobre el clima de París.
Mientras, China, el país más contaminante del mundo, anunciaba que modernizará sus centrales de carbón para reducir en un 60 por ciento sus emisiones contaminantes de aquí a 2020. Una medida nada nueva, según Greenpeace.
El presidente de la COP21, Laurent Fabius, se impacienta ante la falta de progresos en las negociaciones.
“Debemos acelerar el proceso porque tenemos mucho trabajo por delante. Deben encontrarse soluciones de compromiso tan pronto como sea posible. Los jefes de Estado y de Gobierno nos dieron el lunes un mandato claro. Debemos hacer todo lo que sea necesario para conseguirlo”.
“Siempre empeora antes de mejorar, los observadores deberían esperar una crisis en los próximos diez días”, comenta el exnegociador estadounidense NIgel Purvis. “Habrá un colapso en las conversaciones y parecerá que todo está perdido. Pero esto es típico, y lo que probablemente saldrá es un gran acuerdo con decisiones que constituirán un auténtico paso adelante”.
La COP 21, en la que participan delegaciones de 195 países, aspira a un acuerdo para limitar a dos grados centígrados el calentamiento global respecto a la era preindustrial.
Algunos grupos ecologistas la consideran una farsa.
Tuit de Laurent Fabius en que lo deja bien claro: ¡Hay que acelerar!
.LaurentFabius</a> "mon message est clair : il faut accélérer ! " <a href="https://twitter.com/hashtag/COP21?src=hash">#COP21</a></p>— COP21 - Paris 2015 (
COP21) diciembre 2, 2015
Tuit de Francia en el que se felicita de lo bien que ha organizado la cumbre
Le Pavillon de la France : la vitrine des savoir-faire du pays hôte de la #COP21pic.twitter.com/N1tUy33XOB
— COP21 – Paris 2015 (@COP21) diciembre 2, 2015