París y Berlín no consiguen compromisos de paz entre Kiev y Moscú

El llamado Cuarteto de Normandía, integrado por Rusia, Ucrania, Francia y Alemania ha impulsado, como contrapartida aunque sin certezas concretas, la celebración de elecciones locales en el este ucraniano antes de julio.
Los ministros de exteriores de los cuatro países reunidos en París Jean-Marc Ayrault, Francia; Frank-Walter Steinmeier, Alemania; Sergeï Lavrov, Rusia y Pavlo Klimkine, Ucrania recalcaron que las elecciones en la región prorrusa de Donbass no podrán llevarse a cabo sin las condiciones necesarias de seguridad.
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores Pavlo Klimkin explicó: “He hecho especial hincapié en la necesidad de garantizar la seguridad en el período previo a las futuras elecciones. La seguridad es lo primero. Sin seguridad no podemos cumplir con nada más. Y en este sentido necesitamos afianzar sobre el terreno un sólido componente internacional”.
La ONU considera alto el riesgo de que se intensifique el conflicto en Ucrania. Un informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denuncia tráfico de armamento desde Rusia a Ucrania y un alto el fuego frágil y con frecuencia violado. El Gobierno de Ucrania continúa sin tener control efectivo sobre la mayoría de las áreas fronterizas con Rusia de las regiones de Lugansk y Donetsk “lo que facilita el tráfico de munición, armas y combatientes desde la Federación Rusa hasta los territorios controlados por los grupos armados”.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault resumió al final de la reunión que el alto el fuego pasa por la retirada de las armas en el este de Ucrania y subrayó que las partes deben transmitir “sin demora” toda la información que permita a la OSCE comprobarlo.