Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Unas 7000 personas participan en Bruselas en la marcha "contra el odio y el terror"

Unas 7000 personas participan en Bruselas en la marcha "contra el odio y el terror"
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Unas sietemil personas han participado en la “marcha contra el odio y el terror” este domingo en Bruselas. Una manifestación en repulsa de los

PUBLICIDAD

Unas sietemil personas han participado en la “marcha contra el odio y el terror” este domingo en Bruselas.

Una manifestación en repulsa de los atentados del pasado 22 de marzo en el metro y el aeropuerto de la capital belga, que causaron 32 muertos y 300 heridos. Convocada para cuatro días después del ataque, fue luego aplazada por motivos de seguridad.

“Estamos aquí hoy para decir no al terror, al odio, al racismo y sí a la convivencia, a la cohesión social y a la solidaridad del pueblo belga”, decía el presidente del Comité Ejecutivo Musulmán Belga.

Entre los asistentes, políticos, líderes religiosos y muchos belgas de origen magrebí.

Tweet de una representante del Gobierno belga

A Molenbeek pour la marche contre la haine direction la Bourse #Bruxellesjet❤️ pic.twitter.com/7Ka0oOGKhM

— Fadila LAANAN (@fadilalaanan) 17 de abril de 2016

Tweet de una representante local

Rassemblement #Molenbeek pour rejoindre cortège à la bourse.Ns étions 15.000 à la Marche contre la haine #Bruxelles pic.twitter.com/ktGdUtPg1p

— Kenza yacoubi (@KenzaYacoubi) 17 de abril de 2016

La marcha pasó junto al barrio de Molenbeek, centro del yihadismo europeo, para desembocar en la plaza de la Bolsa. “Yo estaba en el vagón cuando de repente hubo un gran fogonazo de luz, y luego nada, la oscuridad absoluta”, recuerda este hombre, testigo del atentado del metro. “Dos o tres segundos de silencio total, la gente, aturdida, no sabía que hacer”.

“Estamos aquí porque es lo mínimo que podemos hacer, no me imagino no viniendo”, comentaba esta mujer.

En la plaza se leyeron los nombres de los fallecidos en las explosiones y los presentes entonaron “We shall overcome”, “Venceremos”, un himno de los movimientos defensores de los derechos civiles en Estados Unidos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los líderes europeos reafirman su unidad con Ucrania antes de la cumbre de Washington

Ucrania se lleva un tercio de los 300.000 millones de euros del presupuesto de Acción Exterior de la UE

La UE amenaza con suspender parte del acuerdo con Israel si no mejora la situación en Gaza