El autodenominado Estado Islámico cambia de estrategia

El autodenominado Estado Islámico cambia de estrategia
Por Euronews

¿Cuál es el nexo entre los atentados de París o Bruselas, que se llevaron a cabo de forma simultánea, organizada y a gran escala y el de un terrorista que mata a más de 80 personas con un camión en Ni

¿Cuál es el nexo entre los atentados de París o Bruselas, que se llevaron a cabo de forma simultánea, organizada y a gran escala y el de un terrorista que mata a más de 80 personas con un camión en Niza o el de un joven afgano que siembra el terror en un tren en Alemania?
La forma de llevarlos a cabo es sin duda, completamente diferente y ese es el problema. Lo que les une es la voluntad de matar.

El autodenominado Estado islámico, reivindica sus acciones a través de la página Aamaq, una web que funciona como una agencia de noticias de la organización. En ella incluso se pueden ver vídeos de propaganda.
Pero a veces la forma de actuar de los terroristas es tan diferente que incluso se pone en duda si tienen relación con el grupo yihadista.
Normalmente el Dáesh no reivindica un ataque de manera oportunista porque está en juego su credibilidad.
Reclaman su autoría rápidamente, sobre todo si existe un vídeo en el que el terrorista se ha grabado antes de actuar, como por ejemplo el joven que asesinó a dos policías en París o el yihadista deja escrito que es un “soldado del califato”.
Pero tardan un poco más si son, como dicen ellos, simpatizantes, no miembros activos, que siguen al grupo a través de los mensajes que publican en internet.

Un yihadista dice en un vídeo publicado por la organización:
“Me dirijo a los musulmanes que quedan en Francia. Vosotros os creéis musulmanes pero me pregunto que hacéis. Los nuestros mueren cada día y vosotros os quedáis de brazos cruzados. Vivís con ellos, dormís con ellos, coméis con ellos, con los infieles, y eso que podríais como mínimo, tener un poco de dignidad y destrozarles la cara. Si no encontráis un arma, rompedles la cabeza con una piedra o atropelladlos con vuestro coche”.

Y el mensaje llegó al asesino de Niza, que actuó de esta manera. Pero el comunicado en el que se reivindicaba el atentado tardó 36 horas en publicarse.
Este fue un combatiente aislado que escuchó a la organización.

Gilles Kepel es politólogo y especialista en el Islam. Él comentaba hace unos días:
“Lo que más me marcó del atentado de Niza con respecto a los precedentes es que se cambió de dimensión. Aquí tenemos a un individuo que tienen un perfil raro, que utiliza un objeto trivial, un camión de reparto y que se lanza contra una multitud de gente, en particular, contra niños. Creando el horror. Cuando fue el atentado de Magnanville hace un mes, el que mató a los policías con un cuchillo, hizo un vídeo en el explicó sus reivindicaciones. Cuando el grupo Estado Islámico lo puso en su página web, cortaron ciertas partes que creían que eran negativas para la imagen del grupo porque tenían miedo de que generase cierto rechazo en potenciales simpatizantes”.

Reclutar y lanzar ataques por todas partes, ocupar terreno en un momento en el que en el campo de batalla las tropas retroceden.
El grupo yihadista Estado Islámico pierde fuerza en Irak o Siria pero lucha a través de internet para seguir creando el terror y la muerte.

Noticias relacionadas