El escándalo de las relaciones entre Trump y Moscu visto desde Rusia

El escándalo de las relaciones entre Trump y Moscu visto desde Rusia
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

El presidente estadounidense Donald Trump ha calificado los ataques al Partido Demócrata contra el fiscal general Jeff Sessions de “caza de brujas”.

PUBLICIDAD

El presidente estadounidense Donald Trump ha calificado los ataques al Partido Demócrata contra el fiscal general Jeff Sessions de “caza de brujas”.

“Han perdido la elección y, ahora, han perdido el control de la situación. La verdadera historia es el conjunto de fugas ilegales de información clasificada. Se trata de una caza de brujas total” ha declarado Donald Trump en un comunicado publicado en Facebook.

“Jeff Sessions es un hombre honesto, no ha dicho nada falso. Podría haber detallado su respuesta con más precisión pero no era su intención”, ha continuado el presidente.

“Trump repite los errores de Nixon”: es el titular del periódico ruso Moskovsky Komsomolets.

El corresponsal de la BBC en Moscú, Steve Rosenberg, también habla de esto:

(“Un periódico ruso ha advertido a Trump sobre lo que hacer con Sessions: no abandones a los tuyos”)

El Washington Post reveló el 1 de marzo que en julio y septiembre, Sessions habló dos veces con el embajador ruso en Estados Unidos, Sergey Kislyak.

Un día después, la CNN afirmó que Kislyak “es considerado por los servicios de investigación estadounidenses como uno de los mejores espías de Rusia, reclutador de espías en Washington, según los responsables actuales y antiguos miembros del gobierno estadounidense. Los responsables rusos negaron esto.

El portavoz del presidente ruso, Dmitry Peskov, declaró que “El Kremlin parte del principio que ningún responsable estadounidense ha mencionado de manera oficial el hecho de que el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, pueda tener lazos con los servicios de inteligencia. Todos los rumores mediáticos sobre el tema se fundamentan en informaciones no confirmadas.”

“El único consejo que puedo darle es que en este tipo de situaciones, evite reaccionar cada vez que surgen informaciones falsas. Confíe solo en las verdades oficiales”, señaló el portavoz.

Un consejo para la CNN: “Paren de difundir mentiras y falsas noticias.”

La portavoz del ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, dijo a la periodista de la CNN, Matthew Chance, “pare de difundir mentiras” en referencia a las alegaciones de espionaje.

“Stop spreading lies and fake news. This is a good advice for the CNN. Thank you,” Zakharova replied as she walked away.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Rusia acoge a los talibanes conversar sobre la lucha antiterrorista y el narcotráfico en Afganistán

"Estallidos de ansiedad": El impacto de la guerra de Ucrania entre los rusos, al descubierto en una encuesta

La comunidad trans sufre la persecución del Kremlin