Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Politólogos egipcios analizan el atentado en el Sinaí

Politólogos egipcios analizan el atentado en el Sinaí
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

¿Por qué los grupos terroristas cometen este tipo de masacres? ¿Cuáles son sus objetivos? Euronews ha hablado con dos analistas egipcios elementos expertos en terrorismo.

Beshir Abdel-Fattah, investigador en el centro Ahram de Estudios Políticos y Estratégicos: “Se diría que los grupos terroristas están sumidos en la confusión, ya que atacan a civiles y saben muy bien cómo se reacciona ante este tipo de ataques, sobre todo en lugares de culto. Este ataque tiene muchas dimensiones: quieren causar el mayor número de víctimas, puesto que han actuado un viernes de oraciñon dentro de una mezquita, y a la vez quieren mostrar que el Estado egipcio no puede proteger a los civiles y que el terrorismo sigue presente en el país”.

En una declaración televisada, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, aseguró que el ejército y la policía responderían con “una fuerza brutal” para “vengar a los mártires” del atentado.
Según algunos analistas, las filiales locales de Dáesh, consideran a los sufíes infieles, pero también, demasiado cercanos al gobierno.

Ammar Ali Hassan, politólogo y escritor: “Con estos ataques consiguen dañar a la tribu Sawarka que coopera de manera positiva con las fuerzas armadas egipcias en la lucha contra el terrorismo en el Sinaí”.

Desde 2013, el Sinaí se ha convertido en el principal foco de violencia en Egipto. Los grupos yihadistas que han jurado lealtad a Dáesh, multiplican desde entonces los atentados no solo contra militares y policías, también contra los civiles que trabajan para el Estado.

Con 235 muertes (y probablemente subiendo) el ataque de hoy a una mezquita en el Sinaí es el peor atentado que Egipto ha sufrido jamás en su Historia (que no han sido pocos). pic.twitter.com/133oj7qQTn

— elOrdenMundial S.XXI (@elOrdenMundial) 24 de noviembre de 2017

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Egipto llora a las víctimas y busca a los culpables

Alemania condena a un joven sirio por un complot terrorista contra un concierto de Taylor Swift en Viena

El Gobierno de Colombia exige la liberación de los 34 militares "secuestrados" por campesinos