Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Crisis en Perú por el indulto a Fujimori

Crisis en Perú por el indulto a Fujimori
Derechos de autor 
Por Enrique Barrueco con Reuters, Associated Press, Efe
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Dimisiones en bloque en el gobierno del presidente de centro derecha Pedro Pablo Kuczynski, entre sus diputados y altos cargos.

PUBLICIDAD

Este miércoles el presidente Pedro Pablo Kuczynski se ha visto obligado a reponer ministro del Interior que había dimitido. Carlos Basombrío, dejó el cargo la semana pasada, tras las denuncias de vínculos de Kuczynski con la empresa brasileña Odebrecht.

También ha dejado el gobierno el ministro de Cultura Salvador del Solar, quien se despidió en Twitter.

Además del debilitamiento de la bancada oficialista, el indulto otorgado al expresidente **Alberto Fujimori **ha generado más dimisiones en cadena de una veintena larga de altos cargos.

Entre otros funcionarios, informa Efe, también han renunciado el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Roger Rodríguez, el secretario técnico de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel sobre paz, reparación y reconciliación (CMAN), Daniel Sánchez, la responsable del Programa de Reparaciones Simbólicas de esa comisión, Katherine Valenzuela, el asesor presidencial Máximo San Román, el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión, Hugo Coya; el presidente del programa estatal Servir, Juan Carlos Cortés; y la historiadora Natalia Sobrevilla, de la Comisión del Bicentenario de la Independencia.

Kuczynski indultó a Fujimori la nochebuena pasada tres días después de salvarse de la destitución por el Congreso de mayoría fujimorista.

Fujimori cumplía 25 años de prisión por organizar asesinatos masivos, delitos de lesa humanidad y corrupción. La primera ministra Mercedes Aráoz niega que el indulto sea el precio pagado por el presidente Kuchinski para mantenerse en el poder.

Los familiares de los desaparecidos y asesinados durante el régimen de Fujimori (1990-2000) acusan al actual presidente del Perú de haberse manchado las manos con la sangre de sus familiares al firmar el indulto. Consideran que Fujimori no cometió errores ni excesos sino crímenes de lesa humanidad. Para los familiares de las víctimas el indulto tiene un carácter político y no humanitario.

Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel como autor intelectual del asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), ejecutadas por el grupo militar secreto Colina, además de por los secuestros de un periodista y un empresario en 1992.

l

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Fujimori: "No me condenen a muerte, ya no doy más"

NO COMMENT: Cientos de peruanos hacen cola para rendir homenaje a Alberto Fujimori

Muere Alberto Fujimori, el polémico presidente de Perú que saneó la economía y acabó en la cárcel