Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El programa de Bolsonaro: ultraliberal en lo económico y ultraconservador en lo sociall

REUTERS/Adriano Machado
REUTERS/Adriano Machado
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El exmilitar prevé la eliminación de los impuestos y luchar contra la liberalización del aborto, pero sí quiere la liberalización de la venta de armas

PUBLICIDAD

La llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil puede marcar un antes y un después en el país...... o toda una revoluciónen materia económica.

Bolsonaro propone una excención fiscal para los que ganen hasta cinco salarios mínimos, unos 1.200 euros al mes, lo que costará al estado más de ochocientos millones de euros. Detrás de estas y otras medidas de eliminación de impuestos está el ultraliberal Paulo Guedes, que será ministro de Hacienda, que espera que la creación de empleo y de empresas que traerá la bajada de tribunos compensará por otro lado la pérdida de ingresos inciales.

En temas controvertidos, como la seguridad y los derechos humanos, el exmilitar defiende la liberalización del permiso de armas por los ciudadanos para defensa propia y sus propiedades.

El presidente electo defiende que se agraven las penas para los delitos contra las mujeres, pero rechaza radicalmente la adopción para las familias homosexuales y promete hacer todo para impedir la liberalización del aborto, amenazando incluso con cortar las ayudas a las ONG que apoyen la interrupción voluntaria del embarazo.

También habrá reducción de ministerios, de 23 a 15. Y la privatización de empresas estatales totalmente o en parte, por lo menos las que dan pérdidas. Bolsonaro es partidario de mantener en las empresas la llamada "acción de oro".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un cliente colapsa el sistema de IA en Taco Bell al pedir 18.000 botellas de agua

Cómo el Programa Awaza de la ONU está desbloqueando el comercio para las naciones sin litoral

El 60% de los becarios alemanes no puede vivir de su sueldo