Uber y Cabify anuncia que suspende su servicio en Barcelona

Uber y Cabify anuncia que suspende su servicio en Barcelona
Derechos de autor  REUTERS/Susana Vera
Por Marta Rodriguez Martinez  & Redacción española de Euronews

La empresa estadounidense de servicio de taxi alternativo ha decidido dejar la capital catalana tras una regulación más estricta de los servicios de transporte por carretera.

Las empresas de servicio de taxi alternativo Uber y Cabify han decidido suspender sus servicios en Barcelona tras una regulación más estricta de los servicios de transporte por carretera, promulgada por el Gobierno de la Generalitat.

El decreto ley que entrará en vigor el viernes prevé un tiempo mínimo de precontratación de 15 minutos, dejando en manos de los ayuntamientos, y entidades locales metropolitanas su eventual ampliación. Prohíbe la geolocalización previa y que los denominados como vehículos VTC circulen por las vías para captar clientes.

Ambas compañías ya habían amenaza con dejar Madrid esta semana si el Gobierno regional aceptaba la petición de los taxistas tradicionales de aprobar una obligación similar para la capital de España.

El sector de taxi tradicional lleva más de una semana de protestas en Madrid para exigir una regulación de los servicios de alquiler con conductor (los conocidos como vehículos VTC) de plataformas como Uber o Cabify, que consideran competencia desleal.

Desde que Uber desembarcó en Europa hace siete años, no sólo ha provocado las protestas del sector del taxi tradicional.

Su agresivo modelo de negocio ha puesto contra las cuerdas a las autoridades locales. Además, su política de protección de datos situó a la compañía en el punto de mira de Bruselas, desde un principio.

Lee | Las múltiples 'caras' de Uber en Europa

Noticias relacionadas