Cocineros y arqueólogos se unieron para preparar delicias de la época romana

Estofado de cordero con oxygarum, relleno de jabalí y venado acompañado de pan de cibouro.
Estas fueron algunas de las delicias de la época romana cocinadas en un banquete especial en España.
Arqueólogos y chefs se unieron para reinterpretar la comida de hace más de 2.000 años en Itálica, que fue el hogar de emperadores romanos como Trajano y Adriano.
Para el chef participante Antonio Bort, los hallazgos arqueológicos culinarios podrían ayudar a condimentar la cocina moderna.
"Para nuestra cocina actual, es muy interesante saber cómo comían los romanos y los productos que utilizaban. Y sobre todo, nos abre el abanico de posibilidades a nosotros, los chefs, que somos inquietos y nos gusta innovar con estos productos", dijo.
El vinagre de Oxygarum también apareció. Se obtiene de una salsa de pescado conocida como garum, algo muy popular en la cocina romana.
La chef Camila Ferraro cocinó un plato de jabalí y venado relleno con una salsa de hierbas aromáticas muy utilizada en la cocina romana y un poco de caramelo de oxigeno. Ferraro dijo que el ingrediente, una vez costoso, era igualmente valioso para los platos salados o dulces.
"Creo que abre la posibilidad de hacer muchas elaboraciones con este producto, no sólo salado o destinado a pescados, sino también a dulces o carnes, o acompañamientos de cualquier tipo", dijo Ferraro.
El pan romano de cibarium, hecho de trigo einkorn, también fue puesto bajo la luz del día.
"Desde mi punto de vista, es uno de los mejores cereales que existen, el einkorn", dijo la panadera artesanal Domi Vélez.