Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Jean Claude Juncker entrega el mando de la Comisión Europea a Úrsula von der Leyen

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Jean-Claude Juncker, presidente saliente en una ceremonia oficial de entrega en Bruselas, el 3 de diciembre de 2019.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Jean-Claude Juncker, presidente saliente en una ceremonia oficial de entrega en Bruselas, el 3 de diciembre de 2019. Derechos de autor  Reuters / Francois Lenoir
Derechos de autor Reuters / Francois Lenoir
Por Blanca Castro & Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La política alemana Ursula von der Leyen toma las riendas de la Comisión de la Unión Europea, prometiendo afrontar el reto del cambio climático y con la esperanza de una "nueva temporada" para el viejo continente.

PUBLICIDAD

La política alemana Ursula von der Leyen toma las riendas de la Comisión de la Unión Europea, prometiendo afrontar el reto del cambio climático y con la esperanza de una "nueva temporada" para el viejo continente.

Lee | ¿Qué es el "estilo de vida europeo"? La nueva cartera de la Comisión Europea es objeto de críticas

Un cambio de guardia que comenzó la semana pasada con Charles Michel, en el Consejo Europeo, David Sassoli, presidiendo el Parlamento Europeo, Christine Lagarde, como jefa del Banco Central Europeo y ahora la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen:

"Un continente de paz con derechos y libertades. Un mercado único con oportunidades económicas sin precedentes... Nuestro deber es preservar este tesoro, sentenciaba Von der Leyen. Pero Europa no es solo el tesoro que heredamos, sino que es una promesa. Europa es el futuro".

Tras declararse el estado de "emergencia climática" se espera que von der Leyen revele su "Acuerdo Verde Europeo" el 11 de diciembre.

"Nuestra lucha común contra el cambio climático es especialmente oportuna, aseguraba el jefe del Consejo Europeo, el belga Charles Michel. El tratado de Lisboa le dio a la UE una nueva personalidad jurídica para firmar acuerdos internacionales vitales como el Acuerdo de París. Y le dio a la democracia un nuevo aspecto de mayor transparencia, confiriendo a Bruselas nuevas competencias legislativas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Es un escándalo", afirma Juncker sobre la situación de los niños refugiados en Grecia

El adiós deJuncker: "Ahora solo queda el Euro"

Von der Leyen recorre los Balcanes Occidentales en una campaña de ampliación de la UE