Francia establece por decreto el precio máximo de los geles para la desinfección de las manos

Access to the comments Comentarios
Por Lillo Montalto Monella  & AFP
Francia establece por decreto el precio máximo de los geles para la desinfección de las manos
Derechos de autor  John Roark/Post Register no sales no mags

Francia ha publicado en su diario oficial un decreto que regula los precios de venta de los geles hidroalcohólicos para desinfectar las manos, cuyo uso se recomienda en la lucha diaria contra la propagación de la epidemia de coronavirus.

La medida, que entró en vigor el viernes y es válida hasta el 31 de mayo, limita el precio de los geles de higiene personal a 3 euros por envases de 100 ml, 2 euros por envases de 50 ml y 15 euros por envases de 1 litro.

El Ministro de Economía "podrá modificar estos precios máximos por orden" a fin de "tener en cuenta la evolución de la situación del mercado observada en la totalidad o en parte del territorio", según el texto.

El decreto, que regula los precios al por menor para el público pero también los precios al por mayor para los minoristas, tiene por objeto "proteger a los consumidores de los riesgos inducidos por una situación de mercado manifiestamente anormal".

Como ha indicado la Secretaria de Estado Agnès Pannier-Runacher, el seguimiento de la medida estará asegurado por la dirección francesa de lucha contra el fraude, DGCCRF.

Las ventas de geles hidroalcohólicos, cuyo uso se recomienda encarecidamente para desinfectar las manos y reducir la posibilidad de infección con Covid-19, han aumentado debido a los temores sobre el virus; incluso en Francia está empezando a ser difícil encontrarlos, en particular en algunas farmacias de París.

El miércoles, el Ministro de Economía Bruno Le Maire había informado de algunos "casos aislados" de minoristas que habían aprovechado el contexto para ofrecer estos artículos a "precios inaceptables", pidiendo la regulación de los precios.

También en Italia ha habido noticias de geles desinfectantes para manos vendidos a precios inflados, hasta cinco veces más altos que los practicados antes de la emergencia por el coronavirus.