El BCE anuncia programa de compras de deudas de 750.000 millones para ayudar a los mercados europeos

En una inesperada alocución, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Largarde, informó que la entidad regional llevaría a cabo un programa de compra de bonos público y privados de 750.000 millones de eruops para plaiar los "serios riesgos" que ha causado la crisis del coronavirus para su política monetaria.
El plan de acción realizará adquisiciones de "todas las categorías de activos elegibles" según el actual Programa de Compra de Activos (PPA) hasta finales de año.
Lagarde transmitió entereza y confiaza a los pocos asistentes a la rueda de prensa asegurando que su mandato haría "todo lo necesario" para afrontar la Pandemia.
"El Consejo de Gobierno del BCE está comprometido a ejercer su papel en apoyo de todos los ciudadanos de la zona euro a través de estos tiempos extraordinariamente difíciles", dijo la economista francesa.
No obstante, se deconoce la duración del nuevo Programa de Compra de Emergencia por Pandemia (PEPP). El Consejo se reserva el derecho a la prolongación si considera que la crisis por el COVID-19 no ha concluido.
En lo relativo a los bonos soberanos, el BCE mantendrá en el PEPP las cuotas por países dependiendo de su porcentaje de capital en la entidad, tal y como hace en otros programa de compra de bonos.
En las compras de bonos privados, ampliará el espectro de activos que puede adquirir con respecto al Programa de Compra del Sector Corporativo (CSPP) a activos no financieros aunque mantendrá los criterios de calidad crediticia de este programa.
Asimismo se comprometió a rebajar los estándares que fija para la garantía con el objetivo de que las contrapartes puedan hacer uso completo de las operaciones de refinanciamiento del Eurosistema.
Las bolsas europeas "respiran" gracias a la maniobra del BCE
La apertura de este jueves ha traído vientos de esperanza a los mercados europeos. Las bolsas de la región abrían este jueves con ganancias que oscilaban entre el 0,5 y el 4 % tras el anuncio del Banco Central Europeo. Milán ganaba el 3,8 %; París el 2,3 %; el índice Euro Stoxx 50, que aglutina a las empresas más capitalizadas de la zona euro, el 1,6%; Madrid el 1,5 %; Fráncfort el 0,6 % y Londres el 0,5 %.
La subida se producía a pesar de la caída del 6,3 % de Wall Street en la víspera y de la bajada del 1,04 % de Tokio.
La cotización del euro bajaba el 0,5 % y se situaba en 1,085 dólares, mientras que el precio del barril de Brent, referencia en Europa, aumentaba el 6 %, hasta 26,4 dólares. Los futuros sobre los índices estadounidenses oscilaban sobre el precio de cierre de la víspera
El Congreso de Estados Unidos aprueba un programa social
La crítica coyuntura ha obligado al Senado a darle luz verde la propuesta lanzada desde la Cámara de Representantes de Estados Unidos a aprobar un segundo paquete de ayudas, por un valor de 100 mil millones de dólares. Entregados bajo un programa social que incluye la baja pagada por enfermedad, para contener la expansión y el impacto del coronavirus.
Asimismo, otorga fondos para que los test del virus sean gratuitos en todo el país; refuerza los programas de asistencia social, como los subsidios de alimentos para los ciudadanos con escasos recursos; y garantiza la baja pagada por enfermedad para empleados en empresas con una plantilla menor de 500 trabajadores.
Previamente, el Legislativo había acordado un programa de 8.300 millones de dólares para reforzar el sistema sanitario y la compra de equipamiento médico.