Se declara otro gran incendio a unos pocos kilómetros de la central nuclear de Chernóbil

Los bosques cercanos a la central de Chernóbil, sede del mayor accidente nuclear de la historia, llevan ardiendo una semana, haciendo temer una oleada de humo radiactivo. Sin embargo este miércoles se ha encendido un nuevo foco a las puertas de la central.
Según el ingeniero forestal polaco Kamil Onoszko explica a euronews que ya han ardido unas 15.000 hectáreas y el nuevo foco tiene una superficie de unas 3.000 hectáreas. Además el viento ayer avanzaba hacia la central aunque según las previsiones de Windy.com este viernes sopla en dirección sur, lo que podría alejar las llamas.
Es visible claramente desde el espacio con los satélites ópticos.
Más de un centenar de bomberos ucranianos apoyados por aviones luchan por extinguir las llamas. El domingo pasado un responsable de la agencia medioambiental del país publicó un vídeo en Facebook alertando de que la radiactividad en la zona estaba aumentando, aunque las autoridades de gestión de emergencias lo negaron poco después.
Al día siguiente el responsable de la agencia volvió a utilizar Facebook para asegurar que los niveles de radiactividad estaban dentro de lo normal para la zona de exclusión creada tras el desastre de 1986.
Según las autoridades el primer foco fue provocado por un joven que habría encendido una hoguera "para divertirse" y luego no consiguió apagarla. No se sabe por el momento qué ha causado el nuevo foco.
No es la primera vez que se producen indcendios importantes en el bosque cercano a Chernóbil. Los expertos vienen alertando del peligro que suponen, en una zona muy poco vigilada por el peligro radiactivo.
Las llamas se encuentran a unos cinco kilómetros del reactor, confinado en un gigantesco sarcófago de hormigón y acero. La zona de exclusión, de un perímetro de 30 kilómetros alrededor de la central está abandonada desde el desastre del que se cumplen 34 años el próximo 26 de abril.
En países cercanos, como Hungría, ha comenzado a cundir el pánico en las redes sociales. Algunos usuarios publicaban que no se debía salir a la calle en los próximos días por el riesgo de radiación, hasta el punto que la agencia meteorológica del país se ha visto obligada a publicar un desmentido.
La agencia remite a las estaciones de medición recogidas por la Comisión Europea en el sitio web de vigilancia de la radiactividad y que son relativamente normales en la propia estación de Chernóbil.
Sin embargo los incendios forestales no son nunca una buena noticia, especialmente en esta época del año y en esta región. Sin embargo el invierno ha sido muy seco y caluroso en todo el centro y el este de Europa, favoreciendo que la temporada de inciendios comience con adelanto.
El año pasado las altas temperaturas provocaron una oleada de incendios sin precedentes en Siberia y otras áreas del Ártico.