Visita del asteroide del asteroide 1998 OR2. Así se ha seguido el "acercamiento"

Access to the comments Comentarios
Por Rafael Cereceda
Recreación artística de un objeto cercano a la Tierra
Recreación artística de un objeto cercano a la Tierra   -  Derechos de autor  Artist's concept of a near-Earth object. Credits: NASA/JPL-Caltech

La órbita del asteroide 52768 (1998 OR2) pasó este 29 de abril por su punto más cercano a la Tierra. Pese al alarmismo de algunos, hay que poner esta cercanía en perspectiva: paseó sus dos kilómetros de ancho a 16 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

El observatorio de Arecibo, en Puerto Rico, consiguió la semana anterior las primeras imágenes de los trompicones del asteroide en su camino hacia nuestra vecindad. En tono de humor, los científicos del observatorio dijeron que quizás el asteroide había pensado en ponerse una mascarilla al acercarse a la Tierra, en plena pandemia de COVID-19, debido a los relieves del objeto.

Está clasificado, eso es cierto, como "objeto potencialmente peligroso" por los astrónomos, porque dentro de muchas órbitas, en unos centenares de miles, o millones de años, el objeto podría coincidir con nuestra órbita.

En general, sólo se producen acercamientos de objetos de este tamaño cada cinco años, aproximadamente, según explican desde el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, que vigila los asteroides cercanos a la Tierra.

"Es sumamente improbable que pueda producirse un impacto en el próximo siglo por uno de estos grandes asteroides, pero continúan los esfuerzos por descubrir todos los asteroides que puedan suponer un peligro de impacto para la Tierra" dice el JPL en su nota sobre 1998 OR2.

De hecho, la órbita de 1998 OR2 ni siquiera cruza la órbita terrestre. Describe una gran elipse en torno a la órbita terrestre. La próxima visita no tendrá lugar hasta dentro de más de 32 años. En los diagramas de órbita es cierto que parece muy, muy cercano a la Tierra.

NASA/ JPL
Visto así, es cierto que parece que el asteroide chocará con la TierraNASA/ JPL

Sin embargo, cansado de ver publicaciones sensacionalistas el astrónomo James O'Donoghue creó esta visualización que explica muy bien por qué el asteroide no terminará con la humanidad, que ya tiene suficientes problemas en estos días.

Dr James O'Donoghue/ NASA imagery / @physicsJ
La "cercanía" del asteroide, en perspectivaDr James O'Donoghue/ NASA imagery / @physicsJ

Esta semana ha sido bastante ajetreada ahí arriba. Ayer mismo 2020 HS7, un pequeño objeto de unos 5 metros de diámetro, se acercó a sólo 35.400 kilómetros de la órbita terrestre, informa la NASA.

La visita del asteroide 52768 (1998 OR2) en las redes

El Observatorio Astronómico Sudafricano captó el discreto paso del visitante.

Varias páginas web especializadas ofrecieron en directo la visita del asteroide.

La página de YouTube "Space googlevesaire" ha comenzado ya a emitirlo, aunque sólo muestra la posición del objeto en el diagrama de órbita del JPL.

Esta emisión propuesta por la página Space.com siguió el evento con comentarios en directo e imágenes de un telescopio, aunque bastante lejanas.