Administración judicial de la filial italiana de Uber por las condiciones de los repartidores

Access to the comments Comentarios
Por Francisco Fuentes  con ANSA
Administración judicial de la filial italiana de Uber por las condiciones de los repartidores
Derechos de autor  RAI/EBU

Intervención judicial de la filial italiana de la plataforma Uber para investigar las condiciones de trabajo de los repartidores de Uber Eats.

Las diligencias, a cargo de un tribunal de Milán, se centran en el fenómeno del "caporalato", empresas o intermediarios que reclutan ilegalmente mano de obra para servir los pedidos. Desde hace tiempo se suceden las denuncias de inmigrantes, con permiso de residencia y de trabajo, que subcontratan a otros sin documentación a cambio de un porcentaje de los ingresos.

"Cuando envío mi número de identificación fiscal para comprobar si he pagado mis impuestos, me dicen que no consta, que no he pagado impuesto", comenta un repartidor en las calles de Milán.

Por su parte, Uber Eats explica que desde hace cuatro años su plataforma es accesible a los clientes, restaurantes y repartidores en plena conformidad con la legislación vigente. Además, asegura la empresa, Uber Eats participa activamente en las discusiones sobre la normativa para garantizar la cobertura legal necesaria para este sector en Italia.

La relación laboral entre los repartidores a domicilio y las plataformas ha sido objeto de numerosos procesos judiciales en varios países. En España, un juzgado de Madrid determinó el año pasado que los trabajadores de la filial de Deliveroo eran asalariados de la compañía.

Fuentes adicionales • RAI