Chile | Violenta noche en La Araucanía ante la escalada del "conflicto mapuche"

Access to the comments Comentarios
Por Blanca Castro  con Agencia EFE
Imagen de archivo - Protestas por las tierras de los indígenas en la región de La Araucanía en Santiago de Chile, el 15 de noviembre de 2018.
Imagen de archivo - Protestas por las tierras de los indígenas en la región de La Araucanía en Santiago de Chile, el 15 de noviembre de 2018.   -  Derechos de autor  AP / Esteban Felix

La región de La Araucanía fue escenario nuevamente de los enfrentamientos entre la policía y grupos de indígenas mapuches, que protestan contra el Gobierno central y empresas agrícolas.

Conocido como el "conflicto mapuche", la comunidad indígena denuncia la explotación y destrucción de tierras consideradas ancestrales y exigen la restitución del territorio a los publos originarios desde hace 10 años.

Otras de las reivindicaciones mapuches se encuentran la posibilidad de mayor representación política en el Parlamento y la creación de un Ministerio Indígena, así como el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.

Sin embargo, en las últimas jornadas se ha encrudecido la violencia y los actos vandálicos. Edificios oficiales de al menos dos municipalidades quedaron en llamas y otros sufrieron graves destrozos.

El ministro del Interior de Chile, Víctor Pérez, viajó el viernes 31 de agosto a la región de La Araucanía para una evaluación de los daños y admitió que el "conflicto mapuche es un tema político que hay que resolver" pero que la violencia es un "gran obstáculo para resolverlo".

Según investigaciones de medios locales, la mayoría de las tierras, ubicadas a unos 700 kilómetros al sur de Santiago, están en manos de grandes empresas forestales, dueños de fincas y empresas de transporte.

Editor de vídeo • Blanca Castro