'Black Lives Matter' expone la falta de diversidad en la industria de la moda de Italia

Una protegida italo-hatiana de Giogio Armani está animando a la industria de la moda a cambiar su forma de ver la diversidad en Italia.
Nacida en Roma, la diseñadora Stella Jean ha pedido a la Cámara Nacional de la Moda italiana que apoye el movimiento Black Lives Matter a través de sus redes sociales.
En una mirada retrospectiva a la última semana de la moda en Milán, Stella denuncia la falta de diversidad en las pasarelas, las modelos blancas son las que dominan el evento más importante de la industria.
La diseñadora escribió una carta al presidente de la Cámara Nacional de la Moda, Carlo Capasa, bajo una gran pregunta: ¿importa la diversidad en la moda italiana?
"Tenemos que tratar de resolver este problema y para ello debemos cambiar nuestra cultura. Como decía antes, en Italia hay una cierta rigidez y tenemos que corregir eso. Pero si alguien me dice: No están ayudando. Yo digo: No, no y no. Si estamos ayudando", respondió Capasa frente a los medios de comunicación.
Pero el problema no solo se queda en este sector, mucha gente considera que el racisimo ni siquiera existe en la actualidad.
"Cuando le dices a la mayoría de los italianos que hay un problema racial, que somos víctimas del racismo ellos responden: "Stella ¿de qué estás hablando? el racismo no existe en Italia, mi mejor amigo es negro, tengo una niñera negra, por eso no hay racismo en Italia"", explica la diseñadora.
Racismo y xenofobia en Italia
En un informe, publicado en julio de 2018, de la comisión parlamentaria italiana sobre los fenómenos de la intolerancia, la xenofobia y el racismo se explica que la mayoría de los italianos creen que los inmigrantes en el país son el 30 %, cuando son el 8 %.
Además, añade, un 56,4 % considera que "un barrio se degrada cuando hay muchos inmigrantes" y un 52,6 % considera "que el aumento de inmigrantes favorece la difusión de la criminalidad y el terrorismo".
Un cuadro, añade el documento, que "demuestra la existencia de una pirámide de odio en cuya base se colocan los estereotipos, representaciones falsas, insultos y un lenguaje hostil y en un nivel superior la discriminación y el lenguaje y los crímenes de odio".