La UE bloquea las exportaciones de AstraZeneca como medio de presión

Access to the comments Comentarios
Por Escarlata Sanchez
La UE bloquea las exportaciones de AstraZeneca como medio de presión
Derechos de autor  Hannibal Hanschke/AP

No es la vacuna de la discordia, pero sí un mecanismo de presión... Al bloquear la exportación de vacunas Astrazeneca, Bruselas quiere presionar a la farmacéutica para que cumpla sus compromisos con la UE. 

Italia seguirá bloqueando las exportaciones

Italia, y también Francia, aseguran que seguirá bloqueando las exportaciones, mientras las vacunas contra la COVID sigan siendo necesarias en la UE. Para el portavoz principal de la Comisión, Eric Mamer, el mensaje es claro:

"Esperamos que las farmacéuticas hagan todo lo posible para cumplir los contratos de compra anticipada firmados con la UE. Y es un mensaje también para las empresas que hacen que no haya problemas con las exportaciones."

Alemania requiere de más dosis

Alemania requiere de más dosis de AstraZeneca, ahora que ha autorizado el uso para mayores de 65 años. Y ello tras un estudio en Escocia, donde se redujo en más de un 80% las hospitalizaciones de mayores de 80 años, a las pocas semanas de la primera inoculación.

"Nos interesan mucho, necesitamos la vacuna, y en caso de dudas, hay que presionar para que se garanticen las entregas de manera fiable, declaró el ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn.

El bloqueo de vacunas a Australia no es una acción hostil

La UE asegura que el bloqueo de la exportación de vacunas a Australia no es una acción hostil. La decisión se tomó al no considerarlo un país vulnerable.

"En Italia la gente muere a razón de 300 personas al día. Por eso, puedo comprender el elevado nivel de ansiedad que hay allí y en otros muchos países de Europa, declaró el primer ministro australiano Scott Morrison. En Australia no tenemos la misma situación. Sin embargo, ya nos hemos asegurado la importación de suministros adicionales tanto con Pfizer como con AstraZeneca, para el desarrollo de nuestro programa de vacunación."

Una nueva polémica, tras las sospechas de favorecer al Reino Unido

Es una nueva advertencia de la UE, tras la polémica sospecha de que AstraZeneca vendió al Reino Unido vacunas que correspondían a la Unión, algo rechazado por el laboratorio.