El Parlamento Europeo vota a favor de levantar la inmunidad de Carles Puigdemont

Carles Puigdemont ya no goza de inmunidad diplomática.
El Parlamento Europeo anunciaba este martes el resultado de la votación en la que se decidía si se levantaba o no la inmunidad de la que el expresidente de Cataluña gozaba como eurodiputado, tras el suplicatorio presentado por el Tribunal Supremo a la Eurocámara.
El resultado no fue una sorpresa, teniendo en cuenta que tanto liberales como populares y una buena parte del grupo socialista se mostraba a favor de atender la petición de la justicia española. El suplicatorio recibió 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones. Junto a Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsastí también pierden dicha inmunidad.
Con respecto a los votos nacionales, 57 en total, no sorprendió tampoco la posición al respecto de Unidas Podemos, que votó en contra de levantar la inmunidad al político español, al igual que hicieron los eurodiputados de PNV, ERC y Bildu.
Levantada la inmunidad de Puigdemont, el líder independentista deberá ahora hacer frente a la justicia belga, que será la que decida sobre a la Orden Europea de Detención y Entrega mediante la cuál Puigdemont sería extraditado a España para ser juzgado por su papel en los acontecimientos del 1 de octubre de 2017.
Antes de eso, no obstante, se espera que Puigdemont, Ponsatí y Comín recurran la decisión del Parlamento Europeo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En rueda de prensa los tres eurodiputados han lamentado la decisión que consideran como "una persecución política" sin base judicial "es un día triste para el Parlamento Europeo" ha dicho Puigdemdont. Comín ha recalcado que muchos europarlamentarios se han saltado la disciplina de voto de sus partidos para votar en contra.