Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España | Códices del Rey Sabio, la exposición de los libros manuscritos y miniados de Alfonso X

Siete códices estarán expuestos en El Escorial hasta finales de febrero
Siete códices estarán expuestos en El Escorial hasta finales de febrero Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Música, dibujos, juegos, historias y poemas medievales protagonizan siete libros manuscritos del siglo XIII. Siete códices ahora expuestos en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial, a menos de una hora de la capital española.

PUBLICIDAD

Música, dibujos, juegos, historias y poemas medievales protagonizan siete libros manuscritos del siglo XIII.

Son siete códices ahora expuestos en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial, a menos de una hora de la capital española.

Códices del Rey Sabio nos muestra estas recopilaciones creadas por encargo de Alfonso X, rey de Castilla, León y Galicia de 1252 a 1284. Reúne saberes sobre las supuestas propiedades médicas de las piedras a la historia de la península ibérica, las reglas del ajedrez, los dados y los juegos de mesa.

Están el Códice de los músicos, la Estoria de España, el Lapidario, o el Libro de ajedrez, dados y juegos de mesa.

Destacan las Cantigas de Santa María, un repertorio europeo de lírica y folclore medieval en 400 poemas escritos en gallego, acompañados de anotaciones musicales y munuciosas ilustraciones.

El director de la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, **José Luis del Valle **asegura que "Probablemente no haya una colección de música del siglo XIII tan importante como la de las 400 Cantigas. Es un legado muy importante. Reunir todas esas colecciones de milagros de diferentes tipos, situaciones, que reflejan todas las facetas de la vida que además no vienen exclusivamente de España, no de una zona exclusiva, esas son de varias partes de Europa. Las hay italianas, las hay francesas ...".

Estas obras recogen el conocimiento antiguo de las diferentes culturas que visitaron la Península Ibérica: desde textos de Aristóteles y Ptolomeo hasta obras latinas, árabes y hebreas, pasando por aportaciones contemporáneas desarrolladas tanto en el Occidente latino como en el mundo islámico.

Alfonso X consolidó el español como lengua vernácula del reino y se dedicó principalmente a traducir documentos astronómicos, médicos y científicos.

La exposición estará abierta en el monasterio del Escorial hasta el 20 de febrero de 2022.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Inauguración de ARCOmadrid con el Amazonas como proyecto central de la 44ª edición

NO COMMENT: Los fósiles de Lucy y Selam se exhiben en Europa por primera vez

NO COMMENT: Eventos del Día Nacional de Kazajistán en la Expo Osaka 2025