Perú visita el Vaticano con un belén protagonizado por la cultura navideña andina

Con el pretexto de la Navidad, ahora hay un poquito de Perú en el Vaticano. Y eso es porque en frente de la Santa Sede, el belén de este año lo protagoniza la cultura navideña de la comunidad de Chopcca, de la región de los Andes peruanos de Huancavelica. Carlos Alberto Sacedo, obispo de la diócesis de Huancavelica dijo lo siguiente:
"Para Huancavelica es mucha alegría tener este pesebre aquí en la Plaza de San Pedro, aquí en el Vaticano porque tiene un significado de la fe en Jesús, de Dios que viene a nosotros, viene a nuestro encuentro para ayudarnos a vivir con alegría y esperanza".
Caracterizado por sus colores llamativos y por la presencia de animales diferentes a los que se acostumbra ver en la escena del nacimiento, este belén busca representar "la riqueza cultural" del pueblo de Chopcca, considerada "patrimonio cultural de Perú".
Según Jorge Eduardo Román Morey, embajador de Perú en la Santa Sede, "con toda esta imaginería tan diferente al tradicional pesebre" también se ha buscado apreciar "todo lo que el medioambiente da pero que se debe preservar".
"Imagen de lo que es una Navidad Andina. Nuestros reyes magos son personajes de nuestra comunidad de Chopcca y en lugar del tradicional regalo y que llevan a camello traen con vicuñas, alpacas, llamas que están portando alimento"
Celebrando este año 200 años de su independencia, Perú quedará representado en Italia a través de una Navidad andina.