Narcobloqueos y enfrentamientos azotan varios estados de México

Imágen de unos de los vehículos incendiados, tomada por la Protección civil y bomberos de Zapopan
Imágen de unos de los vehículos incendiados, tomada por la Protección civil y bomberos de Zapopan   -  Derechos de autor  Twitter / @UMPCyBZ
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con EFE

Al menos 11 negocios y tres vehículos fueron quemados la noche de este martes en Irapuato y Celaya, en el estado de Guanajuato.

Al menos 11 negocios y tres vehículos fueron quemados la noche de este martes en Irapuato y Celaya, en el estado de Guanajuato, en el centro de México, informaron autoridades estatales.

La Secretaria de Gobierno de Guanajuato atribuyó estos narcobloqueos al enfrentamiento que el Ejército mexicano tuvo este martes con presuntos miembros del crimen organizado en el vecino estado de Jalisco, en donde prendieron fuego a tres vehículos en los límites de Ixtlahuacán del Río y Cuquío (Zapopan, Jalisco).

En redes sociales casi de inmediato comenzaron a circular fotografías y videos sobre dichos sucesos, los cuales rápidamente se viralizaron en Twitter y Facebook.

De acuerdo con autoridades federales, el operativo desplegado por los militares tuvo como fin detener a un miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), identificado como Ricardo Ruiz Velasco, “El RR” o “El Tripa”.

El Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez confirmó los acontecimientos a través de las redes sociales:

Añadió que no se reportaron lesionados ni fallecidos y que la situación había sido controlada por agentes de protección civil y las autoridades de seguridad.

¿Qué son los narcobloqueos?

Alfaro confirmó que el incendio de los vehículos fue una estrategia para impedir el paso de las corporaciones de seguridad que acudían en apoyo al lugar del enfrentamiento.

Algunos medios atribuyen el origen del recurso de los “narcobloqueos” a los ciudadanos, una forma de manifestación para presionar a la autoridad y resolver un conflicto social. Sin embargo, ahora es uso común de los cárteles de la droga, y se ha vuelto casi cotidiano en las ciudades que viven la guerra del narcotráfico. El objetivo: distraer la atención y dispersar la vigilancia.

Incendiar tiendas, farmacias, gasolineras, o bajar a los pasajeros del transporte público, despojar de autos particulares para incendiarlos y bloquear el paso en una carretera, son algunas de las formas en las los delincuentes realizan los narcobloqueos.

Una vez sembrado el pánico y el caos, las fuerzas del orden se movilizan hacia los lugares de los incidentes y los delincuentes aprovechan ese espacio de tiempo para llevar a cabo sus actividades con más libertad.

A pesar de que Alfaro señaló que la situación se encontraba bajo control, y pidió a los medios no caer en pánico, los ciudadanos mexicanos utilizaron las redes sociales para recomendar no salir de casa, quejándose de la inseguridad del país.

Noticias relacionadas