Sube el paro en España hasta el 12,65% pero se crea más empleo del destruido

Access to the comments Comentarios
Por Lucia Riera Bosqued  con EFE
En esta foto de archivo del martes 28 de abril de 2020, un hombre mira los avisos en la ventana de una oficina de desempleo en Madrid, España.
En esta foto de archivo del martes 28 de abril de 2020, un hombre mira los avisos en la ventana de una oficina de desempleo en Madrid, España.   -  Derechos de autor  Paul White/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved

Sube el paro, pero también se crea empleo en España. La tasa de desocupados se ha elevado hasta el 12,67% en el tercer trimestre del año dejando en 2.980.200 el número de parados.

No obstante, el número de trabajadores ocupados ha marcado un nuevo máximo de los últimos 15 años. Se crearon 77.700 puestos de trabajo, más de los que se destruyeron.

Durante el verano, la temporada turística alta, el sector de los servicios tiró del empleo, que cayó, por el contrario, en la agricultura y la construcción.

INE
Tasa de paro en % de la población activa.INE

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves, la población activa, que suma ocupados y personas en búsqueda de empleo, registró su máximo en 23.525.900 personas, tras crecer en 138.500 durante el trimestre. 

Y es en esa cifra positiva en la que ha hecho hincapié la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño: 

"Vemos que tenemos más de 20 millones y medio de personas trabajando en España. Más de 23 millones y medio de personas activas. Esto significa un número récord de ciudadanos que están buscando trabajo activamente. También tenemos un mínimo histórico en la tasa de empleo temporal, lo que confirma el impacto de la reforma laboral", ha destacado. 

Los datos de la Encuesta de Población Activa, dice Calviño, sitúan a España en una posición "fuerte" ante el incierto contexto internacional. 

La ministra remarcó igualmente que el "mínimo histórico" en la tasa de temporalidad, que ha bajado "entorno al 20 %", aproxima a España "a la media europea y "confirma el impacto de la reforma laboral" en el mercado de trabajo "en la mejora de la calidad y la estabilidad del empleo".