Los turcos apostaron este domingo, en la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales, por continuar con la senda nacionalista de Recep Tayyip Erdogan, el político islamista que lleva 20 años en el poder, al confirmarlo en el cargo por un mandato más, de cinco años.
El actual jefe de Estado, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha ganado la segunda vuelta de las presidenciales de este domingo en Turquía tras el escrutinio casi total de los votos, según ha anunciado la Comisión Electoral del país.
Erdogan ha recibido el 52,1 % de los votos y su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, el 47,9 %, con el 99,5 % de los votos escrutados, ha informado en una comparecencia pública Ahmet Yener, presidente de la comisión electoral.
Aunque este resultado sigue siendo preliminar, los pocos votos que quedan sin escrutar ya no pueden cambiarlo, ha afirmado Yener.
Las cifras definitivas solo se anunciarán una vez resueltas posibles impugnaciones.
Ya antes de este anuncio, Erdogan había pronunciado un primer discurso de victoria en Estambul, su ciudad natal en la que sigue censado y donde siempre vota, y Kiliçdaroglu dio otro breve discurso admitiendo su derrota.
El resultado electoral refleja una vez más la división de la sociedad turca en dos mitades casi iguales, a favor y en contra de Erdogan
Su promesa de convertir a Turquía, heredera del Imperio otomano, de nuevo en una gran potencia islámica internacional, con industria de armamento propio, ha tenido un gran eco en el electorado.
Los argumentos de la oposición, que subrayan una nefasta gestión económica, con la inflación interanual superior al 40 %, un desplome de la moneda nacional y una carestía generalizada, han movilizado la otra mitad del electorado.
La oposición ha denunciado la enorme desigualdad de condiciones en la campaña electoral, con todos los medios públicos y casi todos los privados emitiendo sin cesar el discurso del presidente.
La radiotelevisión pública TRT ha dedicado a Erdogan 50 horas de emisión en la campaña, frente a 50 minutos para Kiliçdaroglu, señala el partido de este último, el socialdemócrata CHP.
Con todo, Kilidaroglu ha forzado una segunda vuelta por primera vez desde que se instauró la elección del jefe de Estado por sufragio directo en 2014, y su marca de hoy es la mejor de la oposición desde que gobierna Erdogan.
${title}
Directo finalizado
Declaración conjunta de Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, y el comisario de Ampliación y Vecindad, Olivér Várhelyi:
"La UE está lista para comprometerse con Turquía a fin de avanzar hacia una relación constructiva para nuestra prosperidad y estabilidad compartidas sobre la base de compromisos con los derechos humanos, el Estado de derecho, el derecho internacional y la estabilidad regional, en beneficio de todos nuestros ciudadanos".
Joe Biden, presidente de Estados Unidos:
"Enhorabuena al presidente Recep Tayyip Erdogan de Turquía por su reelección. Espero que sigamos trabajando juntos como Aliados de la OTAN en cuestiones bilaterales y en los retos globales compartidos".
Meloni felicita a Erdogan y pide colaborar para la estabilidad global
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, felicitó hoy al actual jefe de Estado turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, por su reelección en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo, según los resultados preliminares de la Comisión Electoral turca, y pidió colaborar para "el crecimiento de la estabilidad global".
"Felicidades al presidente Erdogan por su victoria electoral. Italia y Turquía son aliados y comparten importantes responsabilidades en el Mediterráneo y en el mundo", afirmó la ultraderechista Meloni en una nota.
Lula felicita a Erdogan y le ofrece la cooperación de Brasil en la lucha por la paz global
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitó a Recep Tayyiap Erdogan por su reelección este domingo como jefe de Estado de Turquía y le ofreció la cooperación de Brasil en la lucha por la paz mundial y el combate al hambre.
"Felicito a Erdogan por su reelección como presidente de Turquía. Le deseo un buen mandado, de mucho trabajo para el bien del pueblo turco", afirmó el mandatario brasileño en un mensaje que publicó en su cuenta en Twitter.
Macron felicita a Erdogan y le anima a afrontar "desafíos" juntos
El presidente francés, Emmanuel Macron, felicitó este domingo a su homólogo turco, Recep Tayyiap Erdogan, por su reelección, al tiempo que le invitó a afrontar juntos los desafíos comunes.
"Francia y Turquía tienen inmensos desafíos para afrontar juntos. El retorno de la paz a Europa, el futuro de nuestra alianza euroatlántica, el mar Mediterráneo. Con el presidente Erdogan, que felicito por su reelección, seguiremos avanzando", publicó Macron en Twitter.
La UE espera seguir "construyendo" la relación UE-Turquía tras la victoria de Erdogan
Los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, Chales Michel y Ursula von der Leyen, respectivamente, felicitaron a Recep Tayyip Erdogan por ser reelegido hoy en la segunda vuelta de las presidenciales turcas, y mostraron su esperanza en seguir "construyendo" y "profundizando" la relación entre la Unión Europea y Turquía.
"Felicitaciones Recep Tayyip Erdogan por su reelección como presidente de Turquía. Espero volver a trabajar con usted para profundizar las relaciones entre la UE y Turquía en los años venideros", dijo esta noche Michel en su cuenta oficial en Twitter.
También Von der Leyen expresó en la misma red social su felicitación a Erdogan por ganar las elecciones y "manifestó su esperanza en "continuar construyendo la relación UE-Turquía".
"Es de importancia estratégica tanto para la UE como para Turquía trabajar en el avance de esta relación, en beneficio de nuestro pueblo", recalcó la presidenta del Ejecutivo comunitario.
El candidato opositor de Turquía admite su derrota y promete seguir luchando
El socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu ha admitido este domingo su derrota en las elecciones presidenciales de este domingo en Turquía, frente a su rival y actual jefe de Estado, el islamista Recep Tayyip Erdogan, al tiempo que ha prometido continuar su lucha desde la oposición.
"He luchado por vuestros derechos, he luchado para que podáis vivir en prosperidad y seguiré luchando", dijo Kiliçdaroglu durante una breve comparecencia en la sede central de su partido, el socialdemócrata CHP, en Ankara.
Kiliçdaroglu terminó la primera vuelta de los comicios, el 14 de mayo pasado, con un 44,9 %, y en la segunda ronda llegó hoy al 48 %, cuatro puntos por debajo de Erdogan, que se declaró ganador con el 52 %, según los resultados aún preliminares difundidos por la agencia oficialista Anadolu.
"Os pido apoyo para continuar con la lucha por la democracia. Se han llevado a cabo las elecciones más injustas de los últimos años", denunció Kiliçdaroglu en alusión a las difíciles condiciones de la campaña electoral.
Todos los medios de comunicación públicos y la mayor parte de los privados se han volcado en difundir el discurso del presidente, dando poco espacio a la oposición.

Recep Tayyip Erdogan, el superviviente de la política turca
Escándalos de corrupción, protestas masivas, un golpe de Estado, crisis económica y hasta un terremoto. A sus 69 años y tras dos décadas en el poder, Recep Tayyip Erdogan ha superado muchas crisis en las que se anunció su fin político.
Pero el mandatario turco que más poder ha tenido desde que Mustafa Kemal "Atatürk" fundó la República de Turquía en 1923 logró este domingo una vez más imponerse en unas elecciones para mantenerse en el poder.
Erdogan ganó en la segunda vuelta de las presidenciales contra el socialdemócrata, Kemal Kiliçdaroglu, echando por tierra el sueño de la oposición de desbancarlo.

Seguidores del presidente Erdogan se reúnen frente al Palacio Presidencial, donde pronunciará un discurso

Erdogan realiza un discurso de agradecimiento tras convertirse en el virtual ganador de los comicios:
"Quiero dar las gracias a los ciudadanos que acudieron a las urnas y depositaron su voto. Quiero agradecer a nuestro pueblo que nos haya dado la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años. seremos dignos de su confianza".
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, también se une a las felicitaciones a Erdogan antes de que el Colegio Nacional Electoral turco anuncie el ganador de los comocios.
"Felicitaciones al presidente @RTErdogan ¡por su incuestionable victoria electoral! Enhorabuena, señor presidente", escribió en Twitter Orbán.
El emir de Catar felicita la victoria de Erdogan antes de conocer los resultados oficiales
El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, felicitó este domingo al actual jefe de Estado de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, "por su victoria" en las elecciones que celebra hoy el país cuando el escrutinio sigue en marcha y todavía no se conoce el ganador de los comicios.
"Mi querido hermano Recep Tayyip Erdogan, felicidades por tu victoria, y te deseo éxito en tu nuevo mandato, y que logres en él lo que aspira el hermano pueblo turco en términos de progreso y prosperidad, y por las sólidas relaciones de nuestros dos países a un mayor desarrollo y crecimiento", dijo el emir en Twitter.
En estos momento, Erdogan lidera el escrutinio en la segunda vuelta de las presidenciales de este domingo en Turquía, según los primeros resultados del recuento de votos.

Erdogan lidera el escrutinio de la segunda vuelta tras una primera bastante reñida
El pasado 14 de mayo ninguno de los candidatos consiguió la mayoría necesaria para acceder a la jefatura del Estado en la primera ronda de las presidenciales, que se celebró junto a las legislativas.
Ese día Erdogan ganó rozando la mayoría absoluta al obtener el 49,5 % de los votos, frente al 44,9 de Kiliçdaroglu, con una participación en las urnas del 89 % en el territorio turco, y del 86 % si entran en el cálculo también los más de tres millones de ciudadanos residentes en el extranjero.
Las urnas estuvieron abiertas este domingo nueve horas, entre las 08:00 y las 17.00 hora local (05.00 y 14.00 GMT) para que 61 millones de personas pudieran depositar su papeleta.
Resultados preliminares contradictorios según la fuente
Los resultados preliminares, no oficiales, de la agencia de noticias estatal turca Anadolu mostraban al actual presidente Recep Tayyip Erdogan en cabeza con el 76 % de las urnas escrutadas, mientras que una agencia de noticias competidora daba una ligera ventaja al candidato de la oposición en una segunda vuelta presidencial que decidirá si el longevo líder del país prolonga su gobierno cada vez más autoritario hasta una tercera década.
Anadolu mostraba a Erdogan con un 54 %, y a su contrincante, Kemal Kiliçdaroglu, con un 46 %.
Por su parte, la agencia ANKA, próxima a la oposición, daba un 51 % a Kiliçdaroglu y un 49 % a Erdogan, con el 75 % de las urnas escrutadas.
(AP)
Erdogan se pronuncia en Twitter tras la publicación de los primeros resultados
"Quiero dar las gracias a todos y cada uno de mis colegas que han trabajado sacrificadamente en los colegios electorales desde primeras horas de la mañana.
Invito a todos mis hermanos y hermanas a proteger las urnas hasta que los resultados sean definitivos.
Ha llegado el momento de proteger la voluntad de nuestra nación, que está sobre nuestras cabezas, ¡hasta el último momento!"
ÚLTIMA HORA: Erdogan lidera el conteo de votos
Los primeros resultados a pie de urna de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales arrojan un 56.36 % para Erdogan y un 43.64 % para Kilicdaroglu (17:24 CET), según el conteo de Anadolu, agencia de noticias estatal.

La oposición promete echar a los refugiados sirios para sumar el voto derechista
Los 3,5 millones de refugiados sirios de Turquía se convirtieron en protagonistas de la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo, con todos los bandos prometiendo repatriarlos cuanto antes.
Tanto el actual presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan, como su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, han anunciado una repatriación masiva de sirios, aunque subrayando que debe hacerse en condiciones dignas.
"Los sirios estarán más felices en las tierras en las que han nacido. Por eso vamos a enviarlos de vuelta a su país con tranquilidad. Resolveremos este problema en dos años, si llegamos al Gobierno", dijo Kiliçdaroglu al arrancar su campaña.
Tras perder la primera vuelta de las presidenciales, el pasado 14 de mayo, con un 44,9 % frente al 49,5 de Erdogan, el candidato socialdemócrata endureció el tono, apelando al 5 % de votantes que apoyaron en las elecciones al derechista Sinan Ogan.
Ahora, uno de los esloganes del aspirante opositor es "Los sirios se irán".

Cierran las urnas en la segunda vuelta de las presidenciales de Turquía
Las urnas en toda Turquía han cerrado a las 17.00 hora local (14.00 GMT) de este domingo tras permanecer abiertas nueve horas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, disputadas entre el actual presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan, y el opositor socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.
Unos 61 millones de personas estaban convocadas a las urnas en una jornada que ha transcurrido en general en calma, pese a algunos incidentes aislados y denuncias de irregularidades por parte de la oposición.
"La segunda vuelta de las votaciones ha terminado. Hasta ahora no hemos recibido ninguna información negativa que afecte a las elecciones. Se estudiarán las solicitudes y las quejas sobre irregularidades", dijo a los medios locales el presidente de la Comisión Electoral (YSK), Ahmet Yener, sin revelar aún ninguna cifra sobre posibles resultados, ni tampoco sobre la asistencia a las urnas.

La segunda vuelta electoral en Turquía: menos ilusión pero similar entrega
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Turquía transcurre hoy con más rapidez que la primera, aunque en un ambiente menos festivo y más tenso.
Donde el 14 de mayo hubo largas colas y una obvia ilusión entre los votantes de la oposición, convencidos de que la jornada iba a poner fin a 20 años de poder del actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, ahora la afluencia parece mucho menor y más apresurada.
Pero esto no indica una menor participación, asegura una observadora voluntaria en un colegio electoral del distrito de Beyoglu en Estambul, mientras se toma un descanso para un bocadillo en el patio de la escuela.
"Al mediodía, el número de gente que había venido a votar es el mismo que en la primera vuelta, según lo apuntado en la mesa. Lo que ocurre es que el proceso de votar es mucho más rápido ahora, al ya no haber parlamentarias, y por eso no hay colas", explica la joven.
Efectivamente, si en la primera vuelta también había que escoger partido, sellar la casilla correspondiente a una de las 24 formaciones representadas y luego doblar cuidadosamente la papeleta, de un metro de largo, para introducirla en el sobre, ahora solo hay un trozo de papel corto con dos candidatos.
Erdogan parte como el claro favorito tras haber sacado un 49,5 % en la primera vuelta, frente al 44,9 % de su competidor, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu.
Erdogan y su rival compiten por los indecisos en la víspera de la segunda vuelta electoral
Los dos candidatos rivales a la presidencia de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, actual titular del cargo, y el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu intentaban este sábado convencer a los pocos votantes aún indecisos, en la víspera de la segunda y decisiva vuelta de las elecciones.
Erdogan parte con una enorme ventaja para las elecciones de este domingo, al haber obtenido el 49,5 % de las papeletas en la primera ronda, celebrada el 14 de mayo pasado, frente al 44,9 de Kiliçdaroglu, por lo que le bastaría con arañar unos pocos cientos de miles de votos más para ganar.
En cambio, su rival necesita más de dos millones para igualarle.
Para los observadores políticos es difícil estimar por quién se inclinará el 5,2 % que en la primera vuelta marcaron el nombre del tercer candidato, el ultraderechista Sinan Ogan, ya que éste ha declarado su apoyo a Erdogan, pero los dos partidos que lo nombraron han dado su respaldo a Kiliçdaroglu.
"Los votantes que eligieron a Ogan en la primera ronda tienen más probabilidad de decantarse por Kiliçdaroglu en la segunda", opina Ilyas Bassoy, experto en comunicación electoral.
(EFE)