Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El canciller austríaco elogia la política migratoria de Reino Unido y su 'plan Ruanda'

El primer ministro británico y el canciller austríaco intervienen en una rueda de prensa conjunta en Viena este martes
El primer ministro británico y el canciller austríaco intervienen en una rueda de prensa conjunta en Viena este martes Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El canciller austríaco, Karl Nehammer, elogió este martes a Reino Unido como “pionero” en la externalización de procedimientos de asilo a lugares fuera de Europa, citando la legislación impulsada por Sunak para expulsar a Ruanda a personas solicitantes de protección en territorio británico.

PUBLICIDAD

La formación conservadora del canciller austríaco, Karl Nehammer, ha adoptado durante mucho tiempo una línea dura en materia de migración y enfrenta un fuerte desafío del ultraderechista Partido de la Libertad tanto en las elecciones parlamentarias previstas para este otoño como en las europeas de junio.

Nehammer dijo que Austria y el Reino Unido, que abandonó la Unión Europea en 2020, son "socios estratégicos cuando se trata de poder llevar a cabo procedimientos de asilo en terceros países seguros".

"El Reino Unido es un pionero en este camino, que también será importante para la Unión Europea", dijo en una conferencia de prensa conjunta con Sunak en Viena. "Con el modelo de Ruanda, es pionero para nosotros poder incluir también en la agenda de la Unión Europea los procedimientos de asilo en terceros países seguros".

Austria es uno de los 15 del bloque de 27 Estados miembros que pidieron la semana pasada más acuerdos con países de donde salen o viajan los migrantes para llegar a Europa. Ese llamamiento se produjo después de que los países de la UE respaldaran reformas radicales sobre el sistema de asilo del bloque.

A finales de abril, el Parlamento británico aprobó una legislación para deportar a algunos solicitantes de asilo a Ruanda, despejando el camino para el controvertido plan de Sunak, retratado por el propio mandatario como un "elemento disuasorio" destinado a reducir el flujo de personas que atraviesan de manera irregular el Canal de la Mancha, en una arriesgada travesía para llegar al Reino Unido.

Críticas de organizaciones internacionales y de derechos humanos

Organizaciones internacionales, activistas de derechos humanos y grupos de migrantes han prometido seguir luchando contra esta política, que consideran inhumana y contraria al derecho internacional, y que tendrá un "impacto perjudicial" para la "protección de las personas refugiadas". Los críticos también cuestionan que Ruanda sea un país seguro para las personas expulsadas, como defienden los promotores de la iniciativa.

Sunak, por su parte, reiteró que las autoridades deben "buscar nuevas ideas, soluciones y elementos disuasorios como el plan pionero del Reino Unido para Ruanda”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más de 200 mercenarios rumanos, expulsados desde R.D. del Congo a Ruanda tras rendirse ante el M23

Los primeros vuelos de deportación a Ruanda saldrán del Reino Unido en unos meses

Angela Rayner dimite como viceprimera ministra británica por el impago de impuestos