Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Andrzej Duda pide que los Estados miembros de la OTAN aumenten el gasto militar al 3% del PIB

Andrzej Duda y Mark Rutte en la sede de la OTAN en Bruselas
Andrzej Duda y Mark Rutte en la sede de la OTAN en Bruselas Derechos de autor  Harry Nakos/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Harry Nakos/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Dominika Cosic
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente polaco visitó la sede de la OTAN por invitación de Mark Rutte, que aún espera que EE.UU. y Ucrania vuelvan a negociar. Duda también pide que se aumente el presupuesto militar de los Estados miembros de la OTAN al menos al 3% en lugar del 2% del PIB.

PUBLICIDAD

"Sigo confiando en que se alcance un acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania", declaró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras reunirse con el presidente de Polonia, Andrzej Duda. Duda acudió a Bruselas a petición de Rutte también en el marco de las consultas previas a la cumbre de la OTAN en La Haya.

La invitación al presidente polaco para mediar entre Washington y Kiev, no es una coincidencia. El presidente Duda es uno de los pocos políticos que mantiene buenas relaciones tanto con Trump como con Zelenski.

El presidente de Polonia podría ser un interlocutor clave en los intercambios diplomáticos entre EE.UU. y Ucrania. Así lo asegura, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, que visitará Washington la semana próxima en un momento marcado por la incertidumbre sobre el compromiso de la Administración Trump con la Alianza Atlántica.

Duda, ¿el interlocutor ideal?

"El presidente Duda ha trabajado estrechamente con el presidente Trump como lo hice yo cuando era primer ministro de los Países Bajos. Y creo que es bueno que tengamos líderes experimentados en Europa que puedan comunicar fácilmente con nuestros colegas del otro lado del océano Atlántico, en este caso, con el presidente Trump, ya que el presidente Duda visitó recientemente Washington. Así que vamos paso a paso, pero es importante que dialoguemos, que tengamos estas consultas intensas entre amigos dentro de la Alianza" - convence Mark Rutte.

Respecto al envío de tropas para el mantenimiento de la paz en Ucrania, Duda no se pronunció claramente sobre si estaría a favor de enviar soldados polacos. Dijo sin embargo que cualquier fuerza de mantenimiento de la paz sería una fuerza conjunta de la ONU formada por los contingentes de distintos países.

"No descartaría que hubiera un acuerdo de ambas partes sobre una fuerza de la ONU. No olvidemos que también es algo con lo que creo que Rusia debería estar de acuerdo. Y aquí es donde varios países pueden dirigir sus contingentes a esta fuerza". Añadió que se trata de una solución realmente viable.

Andrzej Duda, sobre el gasto militar

El presidente Duda también ha presentado una propuesta por escrito para pedir a los Estados miembros de la OTAN que aumenten el gasto en Defensa del 2% al 3%, algo que se debatirá en la próxima cumbre de la OTAN en La Haya. Su país, Polonia, ha aumentado su gasto en Defensa y seguridad hasta casi el 5% en los últimos años y, como mencionó Mark Rutte, es actualmente uno de los países líderes dentro de la OTAN.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Polonia y Ucrania inician la exhumación conjunta de las víctimas de la masacre de Volinia

Rutte intentará convencer a Trump de seguir en la OTAN en una reunión crucial en la Casa Blanca

Putin responde a Macron tras la propuesta disuasoria nuclear de Francia: "No puede estarse quieto"